La sequía que está sufriendo Cataluña no comportará, de momento, nuevas restricciones. Así lo ha anunciado la portavoz de la Generalitat de Cataluña, Patrícia Plaja, junto con el secretario general de Acción Climática de la Generalitat, Josep Vidal, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Interdepartamental de Sequía (CIS). La Generalitat, después de las lluvias de Semana Santa que han provocado un, ligero, aumento de las reservas de los embalses del territorio catalán ha asegurado que en los próximos meses no será necesario endurecer las restricciones actuales, pero, a la vez, ha descartado que las medidas actuales por la sequía se aligeren. Plaja se ha mostrado contundente: «No habrá ni más, ni menos restricciones».

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, en rueda de prensa | Marta Vidal (ACN)

El Gobierno evita así entrar en fase 2 de emergencia por sequía, una fase en la cual si están inmersos Figueres, Roses, Cadaqués, Castelló d’Empúries, Cabanes, El Far d’Empordà, Fortià, Llers, Riumors, Santa Llogaia de Àlguema, Vila-sacra y Villamala, los 12 primeros municipios de Cataluña que se han enfrentado a unas restricciones más duras por el estado del embalse de Darnius Boadella.

La Generalitat, pero, no quiere que la población se relaje con este aumento de las reservas y la administración catalana ha pedido que no «se instale» la percepción que Cataluña ya no está en peligro y que ha abandonado la situación «de extrema sequía».

El Estado español mantiene el plan para llevar agua de Sagunto

Así lo señaló Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en un almuerzo informativo de Europa Press. La ministra española destacó que las dos administraciones trabajan plegadas para «estar preparados» por «si hay que» llevar agua en barcos desde la desaladora de Sagunto.

La entrada de la desaladora de Sagunto | Ayuntamiento Sagunto

Mascort abre la puerta a levantar la emergencia por sequía

El consejero de Acción Climática, David Mascort, señaló, en una entrevista en Catalunya Ràdio que si los embalses acumularan agua alrededor del 30% de su capacidad se podría dar el contexto para levantar la emergencia por sequía. «Si tenemos previsión que haya lluvias y llegamos a un porcentaje importante de las cuencas internas, es posible que nos planteemos levantar la emergencia«, apuntó Mascort.

Comparte

Icona de pantalla completa