Ya hace 36 meses que Cataluña se ve sometida en una fuerte situación de sequía que amenaza la población. Desde la consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural capitaneada por David Mascort han puesto sobre la mesa un amplio abanico de soluciones para combatir la emergencia actual, a pesar de que algunas más extremas que otros. En una visita del consejero a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Besòs donde se ha reunido con el presidente de Aigües de Barcelona, Àngel Simón, y otros altos cargos de Agbar, Mascort ha dejado clara la apuesta del Gobierno para «dotar el sistema de una resistencia estructural» que pueda combatir a la larga la sequía: “No se trata de actuaciones coyunturales por un momento determinado, sino que se trata de actuaciones que aseguran la resistencia de todo el sistema”, sentencia el consejero

En esta misma línea, el responsable de la cartera recuerda que en estos momentos se están llevando a cabo unas obras para recuperar el recurso de la reguera condal para el abastecimiento de agua, puesto que es una manera de combatir la sequía que permitirá una solución que pueda perdurar más en el tiempo y que permita continuar afrontando una situación que ya hace más de un año que perdura. De hecho, la primera fase de las obras que se están llevando a cabo a la potabilizadora del Besòs estarán terminadas, según las previsiones actuales, antes de que acabe el 2023, y de cara en verano del año que viene ya estén del todo acabados todos los trabajos. «Todas estas actividades tienen que servir porque el agua que ya tenemos tenga la calidad necesaria para poderla utilizar y, en otros casos, para tener más recursos y dotar de más resistencia el conjunto del sistema», asevera el consejero. Mascort también apunta que no solo se están llevando a cabo acciones en la potabilizadora del Besòs, sino que el plan para reforzar el sistema hídrico también incluye las instalaciones de Sant Joan Despí y de Sant Feliu de Llobregat.

El consejero de Acción Climática, David Mascort, en una comparecencia a los medios desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Besòs / Generalitat

Coordinación entre agentes

A pesar de que en los últimos días el Gobierno ha puesto sobre la mesa la posibilidad de recurrir a barcos para transportar agua desde el Puerto de Tarragona, por lo tanto, que proviene del río Ebro, el mismo departamento deja claro que es una solución de extremos, puesto que el coste económico y medioambiental del proceso es muy elevado y no permite atacar el problema de raíz. Es por eso que, de la mano de Aigües de Barcelona apuestan por soluciones más sostenibles, como por ejemplo el uso del agua regenerada. Actualmente, este modelo ya se aplica en la depuradora del Llobregat, y próximamente se empezará a implementar en la planta de Besòs.

Más noticias
Notícia: Confirman el primer caso de gripe porcina en humanos en el Reino Unido
Comparte
Las alarmas saltaron durante "un proceso de seguimiento rutinario" del virus de la gripe
Notícia: Andorra tendrá que indemnizar Sandro Rosell por vulneración de derechos
Comparte
El Tribunal Constitucional andorrano mujer la razón al expresidente del Barça
Notícia: Negociación a contrarreloj para alargar el alto el fuego en Gaza
Comparte
Estados Unidos reclama un nuevo alto el fuego para liberar más rehenes y permitir la llegada de ayuda humanitaria
Notícia: Les Terres de l’Ebre, escenario de un ‘Joc de cartes’ con un error grave
Comparte
Esta noche se emitirá un capítulo que promete tener momentos llamativos

Comparte

Icona de pantalla completa