El futuro de la estación de esquí de la Vall de Nuria ya es oficial. El Ayuntamiento de Queralbs, encabezado por la alcaldesa juntaire Imma Constans, ha aprobado en pleno este jueves dar luz verde a la nueva concesión acordada con la administración catalana, a través de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), para los próximos treinta años. Un acuerdo, pero, que no ha contado con el apoyo de todo el pleno, puesto que ha salido adelante gracias a los tres votos de Junts -la formación que gobierno con mayoría en el municipio- y los votos en contra del regidor republicano, Francesc Coll, y el regidor socialista, Genís Coll. A pesar de que no se ha aprobado por unanimidad, FGC vuelve a ponerse al frente de la gestión de la equipación lúdica del Valle de Nuria después de meses con las negociaciones encalladas: «Este acuerdo reafirma la apuesta de Ferrocarriles para desarrollar los territorios de montaña donde estamos implantados, como por ejemplo Vall de Nuria y también el resto de estaciones que tenemos a lo largo del Pirineo», destaca el presidente de FGC, Antoni Segarra.

Uno de los principales motivos que ha obstaculizado el entendimiento entre las dos partes ha sido las desavenencias sobre la duración de la nueva concesión. Mientras que, de entrada, el Ayuntamiento de Queralbs había puesto sobre la mesa establecer un periodo concesional de veinte años, desde la administración catalana consideraban que era más adecuado alargar el plazo de explotación hasta los treinta años, puesto que de este modo FGC tenía tiempo de amortizar sus inversiones. Finalmente, el pacto al cual han llegado establece que la operadora pública está al frente de la estación de esquí y las equipaciones de ocio del Valle de Nuria hasta el año 2054, los próximos treinta años: «Tener un acuerdo para 30 años, tal como pedíamos, nos genera una gran satisfacción porque nos dará la estabilidad necesaria para materializar nuestra apuesta de futuro para un Valle todavía más sostenible«, asevera Segarra, que considera que con este nuevo plazo se puede continuar desarrollando, entre otros, al proyecto Ecovall, un plan que se ha puesto en marcha los últimos años para reforzar la capacidad de adaptación hacia el cambio climático.

A cambio, durante todo este tiempo, Ferrocarriles se compromete a pagar un canon anual de 17.500 euros en el Ayuntamiento. Una modificación en comparación en el último acuerdo de explotación -que se agotó el pasado mes de abril-, puesto que hasta ahora la empresa pública no tenía que pagar ninguna participación económica en el gobierno municipal para explotar sus recursos naturales. Y en caso de que Ferrocarriles obtenga un EBITDA positivo -es decir, el beneficio antes de intereses e impuestos- por la explotación de las actividades, el canon subirá a 20.000 euros durante los periodos que se mantenga este beneficio.

Imagen de una persona esquiando a la estación de Vall de Nuria / Europa Press

Las futuras inversiones

Otro de los aspectos sobre los cuales han girado las negociaciones son las inversiones a las cuales se compromete FGC durante el nuevo plazo de concesión, uno de los argumentos por el cual la operadora catalana pedía alargar la explotación hasta los 30 años, y no limitarse a los 20 que proponía el consistorio. En este sentido, el pacto al cual han llegado las dos partes no indica, exactamente, qué inversiones se llevarán a cabo en los próximos años, pero la entidad que lidera Antoni Segarra sí que se compromete a «elaborar un plan estratégico que definirá las nuevas inversiones futuras y de un plan especial urbanístico que facilitará su ejecución»: «En este sentido, FGC ha acordado con el consistorio los proyectos más inmediatos por valor de 1,7 millones de euros y se compromete a realizar inversiones en nuevos proyectos por valor de 27 millones de euros durante el plazo de la concesión», detallan las dos partes a través de un comunicado conjunto.

Además de las inversiones que la operadora catalana detallará en el plan estratégico, el nuevo acuerdo de concesión también establece que FGC destinará 500.000 euros cada año para tareas de mantenimiento y de renovación de activos, además de todas las inversiones que consideren necesarias para «mejorar» las equipaciones y actividades de todo el espacio de ocio del Valle de Nuria. La administración catalana también se compromete a «dar cobertura de pérdidas» anualmente con una partida de 350.000 euros. Para garantizar el cumplimiento del pacto entre las dos partes se creará una comisión de seguimiento, la cual estará presidida por el Ayuntamiento de Queralbs. Concretamente, el grupo de trabajo estará formado por tres representantes del gobierno municipal, tres representantes de la operadora catalana y tres representantes de varias organizaciones del Valle -las cuales las escogerá el consistorio. El acuerdo al cual han llegado las dos partes también pretende mantener el territorio y las poblaciones del valle en el centro. Es por este motivo que, FGC se compromete a «continuar apoyando a la tarea de los pastores, cediendo un espacio específico a la Cabaña de los Pastores, y con el apoyo de instalaciones de la estación y del hotel en caso de necesidad».

Comparte

Icona de pantalla completa