Òmnium Cultural ha solicitado una respuesta nacional para «cambiar» la situación que vive el catalán. «Para que el idioma catalán continúe siendo la columna vertebral de la nación, y a la vez el principal elemento de cohesión social, es necesario que todos los agentes del país asumamos el reto para cambiar los datos y avanzar hacia la universalización del país», ha manifestado el presidente de Òmnium, Xavier Antich, tras conocer los datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP 2023). El estudio, que ha presentado esta mañana el consejero Francesc Xavier Vila en el Palau de la Generalitat, concluye que solo 1 de cada 3 catalanes a partir de los 15 años tiene el catalán como lengua habitual. «El catalán necesita, hoy más que nunca, una respuesta nacional y desde Òmnium estamos trabajando para conseguirla con la máxima ambición», ha sentenciado.

Además, el líder de Òmnium ha instado al Gobierno a dar “una respuesta inmediata” para aumentar las plazas de formación en lengua catalana y, en este sentido, ha recordado que hay más de dos millones de personas que quieren aprender la lengua catalana, o mejorar su nivel, y ha lamentado que en estos momentos «no se está dando respuesta a esta demanda». Por eso, ha pedido al ejecutivo de Salvador Illa que el plan de choque anunciado para incrementar la oferta de cursos no sea una «declaración de buenas intenciones» ni quede en «papel mojado».

Descenso del número de hablantes

Según la encuesta del 2023, el catalán ha sufrido una disminución en el número de hablantes y ha pasado del 36,1% al 32,6% en términos porcentuales. De hecho, el análisis por franjas de edad concluye que el catalán decrece desde los mayores de 65 años hasta los adultos jóvenes (de 30 a 44 años) como lengua inicial y habitual única, y repunta entre los más jóvenes (de 15 a 29 años). «No hay que olvidar que es en las franjas intermedias donde se concentra la mayoría de la población llegada en los últimos años y que, por el contrario, la franja más joven es la más beneficiada del acceso al catalán en la escuela», subraya en este sentido el Departamento.

Comparte

Icona de pantalla completa