Òmnium Cultural, Obra Cultural Balear y Acción Cultural del País Valenciano han enviado una carta a los 26 representantes permanentes de los estados de la Unión Europea para reclamar la oficialidad del catalán. Este martes el Consejo de Asuntos Generales de la UE se reúne para abordar, entre otras cuestiones, la petición del estado español de convertir el catalán, el eusquera y el gallego en lenguas oficiales de trabajo. Todo indica que la decisión final tendrá que esperar, puesto que varios países se han mostrado reticentes a dar luz verde a la medida porque tienen dudas sobre cómo afectará al proceso legislativo de la UE y algunos temen que haya un efecto contagio.
“Que el catalán se convierta en lengua oficial de la Unión Europea es una demanda histórica que no podemos desaprovechar, puesto que tendría un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos”, explica el presidente de Òmnium, Xavier Antich. “Que hoy el catalán no sea una lengua oficial y de pleno derecho en las instituciones es una anomalía cultural y lingüística que hay que enmendar”, insiste. “El catalán tiene que hacer frente a muchos retos y amenazas. Sin el reconocimiento oficial es más difícil garantizar los derechos lingüísticos de sus hablantes y regular su uso. Para afrontar los retos lingüísticos del catalán, es imprescindible que acontezca lengua oficial”, ha advertido Antich.

Las tres entidades, que conforman la Federación Llull, apelan a las delegaciones de los estados miembros para que voten a favor de la modificación del Reglamento 1/1958. “Martes 19 de septiembre es una oportunidad histórica para demostrar lo que la UE dice ser: una unión democrática e inclusiva de pueblos y lenguas”, dice la misiva.
El estado español defiende el catalán
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado este martes por la mañana que durante su intervención en el Consejo General de la UE defenderá ante sus homólogos europeos que el catalán, el eusquera y el gallego “no son lenguas minoritarias”. Albares ha recordado que son lenguas con “millones” de hablantes. «El catalán lo hablan más de 10 millones de personas, más que otras lenguas que ahora son oficiales”, ha añadido. El ministro ha dicho que al encuentro explicará «la especificidad del régimen lingüístico español, que es prácticamente único en la UE».