Un estudio elaborado por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha revelado que solo uno de cada dos médicos que hay en Cataluña, el 47,%, usan el catalán de manera habitual para comunicarse con su paciente durante las asistencias médicas. Un porcentaje que todavía decae más entre las nuevas generaciones de médicos. El 63% de los médicos menores de 30 años se dirigen a su paciente en castellano o mayoritariamente en castellano y solo el 35% lo hace en catalán. Una cifra que roza el 70% entre los profesionales de 30 a 44 años.
La balanza se equilibra entre los médicos de 45 a 59 años, con un porcentaje que ya es levemente favorable al uso del catalán (54%) hacia el castellano (42%). En cambio, el uso del catalán se acentúa con los médicos más veteranos y en este caso casi el 80% de los facultativos que de más de 60 años usa el catalán para comunicarse con sus pacientes.

Girona es el ámbito territorial con máximo uso del catalán
El estudio también analiza los ámbitos territoriales y concluye que Girona es la demarcación de Cataluña que registra el porcentaje más alto de uso del catalán en la atención médica, puesto que el 70% lo usa de forma habitual. Por el contrario, la demarcación de Barcelona es la que obtiene el peor de los cuatro resultados y el porcentaje decae hasta el 45,6%. Por otro lado, la demarcación de Lleida registra un porcentaje del 64,7% mientras que Tarragona supera por cinco décimas el 60%.
Más de la mitad de los médicos se pasan el castellano
El 55,3% de los médicos aseguran que inicialmente se dirigen al paciente en lengua, pero el 63% de estos admite que cambia de lengua si la respuesta del paciente es en castellano. En el mismo ámbito, solo hay un 15,2% de facultativos que pide al paciente si entiende el catalán y el 20,8% continúa hablando en catalán si comprueban que el paciente los entiende.

Por otro lado, en cuanto al 43,1% de los médicos que se dirigen de inicio en castellano, el 45% cambian al catalán si es la lengua de la persona que atienen, el 11,1% pregunta si los comprende en castellano y el 41,1% continúa en uso de la lengua castellana si comprueba que hay comprensión por parte del paciente.
Más del 50% de médico usa el catalán entre los compañeros
Un dato curioso que contrasta con el alto porcentaje de uso del castellano es que el uso de la lengua catalana entre los compañeros de profesión es predominante (55,6%) hacia la lengua castellana. El 41% de los médicos afirman que prefieren que los compañeros los hablen en catalán y el 14,6%, en castellano, mientras que al 44,4% los resulta indiferente.
En este sentido, un 62,2% de los médicos nacidos en Cataluña prefieren relacionarse en catalán, mientras que a los que han nacido fuera se los es indiferente que los hablen en catalán castellano, pero el estudio concluye que es muy frecuente que el profesional catalanohablante cambie de lengua ante un compañero castellanohablante, puesto que casi el 75% de los profesionales catalanohablantes lo hace.







