El departamento de Interior ha intervenido en el caso de discriminación lingüística sufrido por un cliente catalán de Amazon. Ante la negativa de la compañía a aceptar dentro del trámite correspondiente a un envío fraudulento una denuncia ante los Mossos d’Esquadra para estar en catalán, el director general del cuerpo Pere Ferrer increpa a la multinacional en una carta a la que ha tenido acceso El Món, recordándolos que «todas las personas tienen derecho a no ser discriminadas por razones lingüísticas». El Estatut, de hecho, pone especial énfasis en los derechos lingüísticos de las personas consumidoras, en cuanto que recoge explícitamente el derecho a «ser atendido oralmente o por escrito en la lengua oficial que elijan en su condición de usuarias de bienes, productos y servicios». Así, desde la consellería reclaman «el compromiso de las empresas que han apostado por el país», sin el cual «se hace más difícil conseguir el objetivo de normalización plena» del catalán.

El conflicto surge de la reclamación de un cliente catalán de Amazon que, en vez del ordenador portátil que había comprado por la plataforma, recibió una caja con una botella de agua dentro. La compañía accedió a tramitar la devolución del dinero, si bien requirió que el usuario presentara una denuncia ante los Mossos d’Esquadra para tramitarla. Una denuncia que, finalmente, no tuvo utilidad, en cuanto que Amazon se negó a aceptarla porque solo «puede proceder» si está en castellano. «No hemos podido verificar los detalles de la denuncia policial que nos proporcionaste. Necesitamos que esté en español, no en catalán», exigía el servicio de atención al cliente. En la misiva enviada el pasado viernes, Ferrer «lamenta profundamente este tipo de respuesta», hecho que ha provocado la comunicación directa del departamento con la empresa. «Confío que entenderá y atenderá nuestra consideración que, al mismo tiempo, es también una petición de cara al futuro», reclama el director general, instando a Amazon a que resuelva no solo el presente caso, sino todos aquellos que se presenten en los cuales haya que analizar documentación en catalán.

Nueva denuncia

La reclamación desde Interior se añade así a la queja por discriminación lingüística que ya anunció Plataforma por la Lengua al conocer el caso. Para la entidad, Amazon «tendría que respetar» el derecho de la persona usuaria a usar el catalán en sus comunicaciones; más encara en el caso de un documento oficial, con reconocimiento legal para ser tramitado en cualquier lengua oficial del país. En este sentido, la organización recurrirá a la Agencia Catalana de Consumo para que encuentre una resolución en la rendija lingüística impuesta por la multinacional; ofreciendo servicio jurídico a la víctima en cuestión. No es la primera vez, de hecho, que la Plataforma se enfrenta a Amazon por la sistemática vulneración de derechos lingüísticos de los catalanes. Ya desde el 2017 se vienen denunciando las prácticas discriminatorias de la compañía contra el catalán; y durante el 2023 la asociación ha recibido varias quejas por rechazo de la atención a comentarios y documentos en catalán. Así, se mantiene en contacto con la empresa para impulsar el catalán, tanto en la relación con los compradores como en cuanto a su estructura interna y de cara al público.

Más noticias
Notícia: Muere Concha Velasco a los 84 años
Comparte
El artista deja atrás una carrera de décadas con más de 80 películas y numerosos premios a su nombre
Notícia: ‘Ugly’, el gran ganador de los premios a los mejores videojuegos en catalán
Comparte
La desarrolladora barcelonesa Team Ugly se impone en tres categorías en un salón SAGA en clara tendencia creciente
Notícia: Así representa ChatGPT la catalanidad, en cuatro imágenes
Comparte
Un hilo de Twitter reta la inteligencia artificial a captar la esencia de Cataluña en imágenes
Notícia: La CUP intenta reinventarse después de las sacudidas electorales
Comparte
Los cupaires comenzarán el Proceso de Garbí con una asamblea en Girona el 16 de diciembre

Comparte

Icona de pantalla completa