El Servei Català de la Salut ha reconocido recientemente que las quejas por vulneración de los derechos lingüísticos no dejan de crecer. Entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de marzo de este año, la Oficina de Atención Ciudadana del Servei Català de la Salut ha registrado un total de 218 reclamaciones por quejas lingüísticas. Ahora, el Síndic de Greuges de Catalunya ha reprendido al Hospital Dos de Maig de Barcelona porque un médico de este centro sanitario vulneró el derecho de un paciente a ser atendido en catalán. Lo ha hecho después de que el organismo recibiera una queja de una persona que no pudo expresarse en catalán porque el facultativo no lo entendía y tuvo que expresarse en español. Además, pide al centro sanitario que envíe una carta de disculpa a la persona que interpuso la queja por vulneración de sus derechos lingüísticos.

El organismo ha detallado en un comunicado que una persona trasladó al Síndic que “un médico especialista que la atendió en el Hospital Dos de Maig no entendía el catalán y tuvo que hablar en español para poder comunicarse”. “Como en casos anteriores en los que ha ocurrido lo mismo, la síndica ha recordado al hospital el derecho de los pacientes a ser atendidos en catalán y la especial importancia de que este derecho no se vulnere en un ámbito tan sensible como la salud”, subraya. Para garantizar el derecho del paciente, la síndica Esther Giménez-Salinas remarca que la administración debe ofrecer “los medios” para que todos los profesionales de la salud estén capacitados para atender a pacientes catalanohablantes.

En este sentido, la institución deja claro que la administración, además, debe velar para que los profesionales que han utilizado estos medios “terminen adquiriendo realmente la capacidad para entender la lengua catalana”. Por otro lado, el Síndic de Greuges recomienda que se tenga en cuenta que se deben garantizar los derechos lingüísticos a la hora de planificar “la cobertura de los servicios”. Así, aconseja, por ejemplo, que “algún miembro catalanohablante del personal de apoyo acompañe a los facultativos que aún no entienden el catalán”.

Hospital Dos de Maig de Barcelona / Google Street View

Salut se compromete a velar para que el especialista adquiera “los conocimientos necesarios” de catalán

Por otro lado, la síndica Esther Giménez-Salinas destaca que el Departamento de Salud ha manifestado la voluntad de conseguir que el profesional que vulneró los derechos lingüísticos del paciente “adquiera los conocimientos necesarios de lengua catalana”. En este sentido, se compromete a hacer “un seguimiento exhaustivo” para asegurar que realice el curso pertinente y que se presente a la prueba de nivel”.

Además, Salut ha trasladado al Síndic que han propuesto al médico especialista realizar el curso presencial “Mejorando la experiencia del paciente” en este segundo trimestre de 2025, y que se le ha transmitido toda la normativa sobre los derechos de usos lingüísticos en Cataluña. De hecho, la ley establece que los médicos que tienen plaza fija deben tener acreditado el C1 de catalán. Finalmente, la síndica se muestra satisfecha ante las informaciones recibidas, pero pide al Hospital Dos de Maig que, además, envíe una carta de disculpa a la persona que se dirigió a la institución.

Comparte

Icona de pantalla completa