Las discriminaciones lingüísticas en el ámbito sanitario continúan creciendo. Cada vez se detectan más casos y, de hecho, en el 2022 han crecido un 15,4%. Todo esto según el informe anual de discriminaciones lingüísticas a catalanoparlantes en las instituciones públicas del Estado que elabora la Plataforma por la Lengua. Este reporte evidencia que el problema que algunos gobiernos de los Países Catalanes como por ejemplo el balear o el valenciano niegan realmente existe y no hay perspectivas de que se solucione. Entre estas discriminaciones, destacan tres casos denunciados por la ONG del catalán que demuestran el «supremacismo» de la lengua castellana por encima de las otras lenguas oficiales.

Uno de estos casos es el de una médica del 061 que faltó al respeto gravemente a una madre que llamaba en nombre de su hijo drogadicto. Le espetó: «¿Quiere hablar en catalán o quiere que su hijo se cure?». Otro caso grave es el del médico valenciano que le dijo a un paciente que si le hablaba en esta lengua tendría que abandonar la consulta. Por último, un caso parecido que la Plataforma por la Lengua denunció en su momento es el de una médica que le dijo a una paciente: «Mira, niña, me hablas en castellano, que tengo mucho trabajo y no puedo estar perdiendo el tiempo». Estas son solo una muestra de las discriminaciones lingüísticas que sufren los catalanoparlantes en su día a día.

118 casos de discriminaciones, 45 de los cuales al ámbito sanitario

Según el informe del 2022 del ONG del catalán, los casos de discriminaciones crecieron un 19,2% en el estado español, hasta llegar a la cifra de 118 casos. De estos, hasta 45 se produjeron en el ámbito sanitario, un sector donde los pacientes tendrían que poder utilizar su lengua dada la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. Así mismo lo pidió la lingüista Carme Junyent en un artículo póstumo que hablaba del derecho a morirse en catalán. Este informe recoge los casos en que trabajadores públicos exigieron o presionar un ciudadano para que hablara en castellano y no se expresara en catalán, los que se negaron a atender un paciente porque hablaba catalán y los que insultaron, vejar o humillar un paciente por este motivo.

Comparte

Icona de pantalla completa