Las películas en catalán quedan en un segundo plan en las franjas del anochecer y la noche a las salas de cine, es decir, los puntos álgidos de afluencia de público. Según los datos del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) entre el año 2017 y el 2021, solo un 22% de las sesiones de películas dobladas al catalán se proyectan en los cines entre las siete de la tarde y la una de la madrugada, el momento del día en que se concentran, prácticamente, la mitad de los espectadores. A pesar de que buena parte de los films que se doblan en catalán son infantiles, y, por lo cual no acostumbran a estar programadas durante esta franja, la tendencia se mantiene si se excluye el género del análisis.
Los datos reflejan que solo un 2,8% de todas las proyecciones a las grandes pantallas de todo el territorio fueron en catalán entre el 2017 y el 2021, es decir, 84.410 sesiones en catalán en comparación a las más de 2,9 millones que se llevaron a cabo. Del total de films en catalán que se proyectan en Cataluña, un 73% corresponde a doblaje, por lo cual poco más de un 25% son versiones originales. El grosor principal de películas que se proyectan en catalán se encuentra entre las tres del mediodía y las siete de la tarde, una franja que dificulta que buena parte de la población tiene intención de ir al cine pueda hacerlo, principalmente por cuestiones laborales. Todo y la infrarrepresentación, el ministro de cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado este sábado por la mañana en declaraciones a ‘Rac1’ que garantizar la defensa del cine en catalán será una de las prioridades de su cartera durante la legislatura: «Nosotros nos hacemos cargo de esta situación», asevera.

Las películas más taquilleras de los últimos años
Entre el 2017 y el 2021, de las 30 películas más taquilleras, solo había 10 disponibles con el doblaje en catalán, y siete de ellas eran dirigidas a los niños. ‘Jurassic World: El reino caído’, ‘Star Wars: Los últimos jedis’ y ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’ fueron los tres únicos