Los sindicatos de educación USTEC -mayoritario en Cataluña-, STPV y STEI han avisado este martes que los gobiernos de extrema derecha pretenden hacer «una sustitución lingüística» del catalán en favor del castellano en Cataluña, el País Valenciano y las Islas Baleares. El secretario general del STEI, Miquel Gelabert, ha defendido la campaña ‘no tocáis la escuela en catalán’ como una herramienta para combatir esta sustitución lingüística. A la campaña se han adherido más de cincuenta centros de las Baleares que piden aplicar la ley de normalización lingüística. «Algunos se llenan la boca con la ley mientras el único consenso al cual se ha llegado es dejarla a un cajón», ha denunciado.
Gelabert ha estado acompañado por la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, y por el responsable de acción sindical de STPV, Marc Candela. Conjuntamente, han denunciado que no se ha trabajado por la normalización y que «este es un tema que se tiene que poner sobre la mesa en las Baleares, en Cataluña y en el País Valenciano». Los sindicatos han criticado que la normalización «solo se da en el ámbito educativo» y han insistido que «no se puede cargar esta responsabilidad en la educación».
Los sindicatos han exhibido sintonía y han asegurado que la comunidad educativa «sigue activa» en cuanto a la sensibilización. De hecho, están preparando un argumentario para defender el modelo lingüístico que presentarán este diciembre, y también están preparando movilizaciones. «Se pueden plantear las movilizaciones que hagan falta», han advertido.
Denuncian la persecución al catalán en el País Valenciano
El representante del sindicato valenciano STPV, Marc Candela, ha denunciado las políticas que se están aplicando en el País Valenciano para arrinconar el catalán, como por ejemplo la derogación de la ley de plurilingüismo y un nuevo modelo educativo de libre elección de lengua. Ambas medidas las ha impulsado el nuevo Consejo de PP y Vox. Si esto sale adelante, como parece que sucederá, sería para los sindicatos una «regresión brutal» de la enseñanza en catalán.
Los sindicatos se han mostrado sorprendidos de esta derogación porque esta ley que ahora se quiere derogar estaba «inspirada en la sentencia de Cataluña y en la Ley Wert», puesto que obligaba a ofrecer un 25% de las clases en castellano y un 25% en catalán y dejaba en manos de los centros aumentar horas de un idioma o del otro. «La consellería de Educación, gestionada por el PP, ha anunciado la derogación de esta ley y esto es una contradicción, porque es la ley de los porcentajes y en Cataluña la defendieron a muerte. Ahora parece que no es válida», ha remachado Candela.
A banda, los sindicatos han recordado otros momentos recientes en los cuales «se ha perseguido el catalán», como por ejemplo cuando se van eliminar temporalmente algunas revistas en catalán a las bibliotecas de Burriana. «Ahora hay una situación de constantes agresiones al catalán y antes, con los gobiernos del PP, como mínimo se nos perdonaba la vida. Ahora, con el gobierno de PP y Vox es un intento de aniquilación de todo el que suene a catalán», ha concluido Candela.