El departamento de Educación de la Generalitat quiere dar un paso más en la prohibición del uso del móvil en las aulas. Si ahora, el teléfono está vetado en infantil y primaria y se permite en secundaria con fines educativos, la consejera de Educación Esther Niubó plantea que en un futuro la prohibición del móvil en las aulas sea en todas las etapas educativas. Además, el Gobierno del PSC también quiere restringir el uso de pantallas en infantil.

En concreto, el departamento encargará a la nueva Comisión para una Digitalización Responsable que evalúe estas dos medidas. Niubó ha destacado que el trabajo que se hizo el año pasado hasta llegar a la normativa actual fue «muy importante», pero ha dicho que quieren ir más allá, no solo estudiando si es necesario ampliar la prohibición en la ESO sino también abriendo el abanico de dispositivos digitales objeto de la normativa.

Quejas y comentarios que invitan a dar el paso

Una de las cosas más importantes que la comisión deberá evaluar es si se deberían prohibir por completo los móviles en todas las etapas educativas. Según la consejera, reciben «quejas y comentarios» tanto de familias como de centros educativos que apuntan que quizás «se podría prescindir» de los móviles por completo en las aulas y sobre el hecho de que esto «evitaría o limitaría la presión» a la hora de dar un móvil a los niños y adolescentes, ha recogido la agencia ACN.

Personas viendo un teléfono móvil | Foto de Servimedia

Por otro lado, Educación ha dicho que se quiere ir más allá de los móviles y evaluar el uso genérico que se hace de los dispositivos digitales y las pantallas en los centros escolares y, en concreto, en infantil. La consejera ha explicado que esta necesidad surge del hecho de que desde la pandemia se han adquirido muchos dispositivos digitales en los centros escolares y se ha ampliado su uso, pero ha echado en falta un análisis sobre cómo se han ido aplicando estas nuevas tecnologías.

Niubó ha querido valorar las oportunidades que pueden ofrecer estos recursos digitales, pero ha insistido en que también pueden plantear efectos negativos. Por eso, ha subrayado que se debe garantizar un entorno «seguro y saludable» para los alumnos, así como garantizar la equidad para todas las familias,

En septiembre llegará el veto al patio y al comedor

Como ya explicó El Món, a partir de septiembre de este año, además de las aulas, la prohibición del móvil también afectará a las actividades no lectivas como el patio o el comedor, donde se prohíbe por completo en infantil y primaria, mientras que en secundaria “no se podrá hacer un uso libre del móvil” para favorecer “la interacción personal entre alumnado, profesorado y otros miembros de la comunidad educativa” detalló el ejecutivo catalán a finales de enero.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en una imagen de archivo / Departamento de Educación

La comisión que evaluará las nuevas prohibiciones está formada por unas 50 personas, profesionales y representantes de organizaciones y entidades relacionadas con el desarrollo digital y también directores de centros, docentes y académicos. El coordinador será el pedagogo y doctor en Ciencias de la Educación Màrius Martínez.

Comparte

Icona de pantalla completa