CCOO y la UGT han pactado este jueves por la mañana con el Departamento de Educación, encabezado por la consejera Anna Simó, revertir los recortes del año 2010. A pesar de que la responsable de la cartera y los dos sindicatos firmantes consideran que se trata de un paso histórico, desde USTEC, la organización con más peso dentro de la Mesa Sectorial donde se ha producido este entendimiento, rechazan todos los puntos del acuerdo porque consideran que es insuficiente: «La firma de este jueves corresponde a un ultimátum de la administración y a la negociación mantenida al margen de la unidad sindical con CCOO y UGT, que representan solo un 20% del personal docente no universitario de Cataluña». Según asegura la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, en conversación con este diario, los puntos que habían negociado desde el departamento con ellos no se han visto reflejados en el documento planteado en la reunión de este jueves.
A pesar de que el acuerdo firmado tiene por objetivo revertir los recortes del año 2010, desde el sindicato mayoritario de educación consideran que el pacto al cual ha llegado la consejería con CCOO y UGT «no es un acuerdo de reversión»: «El gobierno incumple la promesa de revertir todos los recortes durante esta legislatura», apuntan a través de un comunicado conjunto firmado con la Intersindical, ASPEPC, la CGT y FEUSOC, haciendo referencia en su punto de la reducción de dos horas lectivas a los docentes mayores de 55 años, puesto que el acuerdo lo sitúa como un objetivo a abordar de cara la próxima legislatura. El acuerdo también hace referencia a la equiparación salarial del profesorado técnico de formación profesional al resto de docentes. Para USTEC, en este punto queda fuera buena parte del colectivo, especialmente los interinos.

Vincular el acuerdo en los presupuestos
Uno de los otros puntos que causa malestar en USTEC, según argumenta Segura, es la vinculación del acuerdo a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para el 2024, puesto que, en caso de no desencallar las conversaciones, los puntos pactados para revertir los recortes no saldrían adelante. «No hay un compromiso político», argumenta la portavoz, que considera que sin las cuentas aprobadas todo quedará en papel mojado. Es por eso, y por la falta de problemáticas a abordar, como la reducción de ratios en las aulas, que USTEC ha decidido desvincularse completamente del pacto con Educación.