Los principales sindicatos del ámbito educativo del país se han mostrado a favor del movimiento de la CUP para esquivar una posible sentencia del Tribunal Constitucional contraria al catalán en la escuela y blindar la lengua en las aulas. Este miércoles, al día siguiente de la presentación de los cupaires de una propuesta de ley a las puertas del Parlamento, la plataforma Pública i en Català (PieC), formada por los sindicatos USTEC, CGT, la Intersindical, el COS y el SEPC -las principales organizaciones sindicales laborales y estudiantiles del ámbito educativo de Cataluña-, ha dado apoyo a la propuesta de ley de los cupaires: «La plataforma considera que esta iniciativa representa una oportunidad para reforzar el uso del catalán como lengua vehicular en la escuela y revertir la tendencia regresiva, tanto legal como de usos, de los últimos años», argumentan desde la organización a través de un comunicado. En esta línea, desde la plataforma defienden que el catalán debe ser «la única» lengua vehicular de la escuela catalana, ya que esta institución debe ejercer una «función compensatoria» para contribuir a blindar y garantizar la presencia de la lengua en el día a día de la sociedad.

Es por este motivo que desde la organización que agrupa los principales sindicatos educativos critican «la reforma legal aprobada en el año 2022», que, desde su punto de vista, «ha facilitado la imposición de porcentajes de enseñanza en castellano y ha dado pie a una mayor injerencia judicial en el ámbito educativo». De hecho, la misma diputada cupaire Laia Estrada también calificó la reforma legal como «un error histórico». Ante esta situación, los principales sindicatos consideran que la propuesta de ley de la CUP es «un paso adelante» en la defensa del catalán en las aulas porque «no incluye ninguna referencia a porcentajes ni a la consideración del castellano como lengua curricular»: «Esto permite establecer claramente el catalán como lengua vehicular única en todos los ámbitos de los centros educativos dentro de sus respectivos Proyectos Lingüísticos de Centro», argumentan.

La diputada de la CUP Laia Estrada, durante la rueda de prensa / CUP

Un llamado al consenso político

Desde las principales organizaciones sindicales del ámbito educativo también han querido hacer un llamado al resto de formaciones políticas que, en algún momento, han expresado su apoyo al catalán en la escuela para consensuar la propuesta de la CUP. En detalle, desde la plataforma piden a Esquerra Republicana, Junts, el PSC y los Comuns que «estudien con voluntad de consenso la propuesta registrada» por los cupaires y «permitan su tramitación parlamentaria». Así pues, en caso de recibir el apoyo del resto de formaciones de la cámara catalana y poder tramitarse en el Parlamento, la propuesta de ley de la CUP plantea derogar la Ley 8/2022 y eliminar la referencia al castellano como lengua curricular; y reforzar el uso del catalán como lengua vehicular, incorporando los aspectos útiles del Decreto 6/2022 y desplegando medidas efectivas para garantizar su aprendizaje.

Comparte

Icona de pantalla completa