El Departamento de Educación se encuentra en el ojo del huracán después de la estocada de las PISA. La reacción de la consejería y de la responsable de la cartera, Anna Simó, con declaraciones en el Parlamento y a los medios de comunicación y a través de una carta dirigida a las familias que ha causado indignación y malestar entre algunas entidades. Con todo este contexto, Simó ha enviado una nueva carta este viernes, pero esta vez dirigida a los docentes. «Me dirijo a todos vosotros porque es un buen momento para hacer una reflexión constructiva sobre los aspectos que se tendrían que mejorar», empieza la misiva de la consejera. En esta carta, la jefa del Departamento reitera la «confianza» en todos los maestros para revertir la mala dinámica que ha salido a la luz con los resultados.
«Como consejera de Educación, tengo plena confianza en vuestra tarea y estoy convencida de que saldremos adelante», asevera Simó, que aprovecha para referirse a la polémica carta dirigida a las familias y asegura que «ha transmitido esta confianza» a los padres y madres de los alumnos. La responsable de la cartera también se ha referido a las condiciones precarias con que trabaja el sector, y los ha agradecido la tarea que han hecho durante todos estos años todo y las complicaciones a las cuales han tenido que hacer frente: «Sois profesionales comprometidos, que habéis tenido que adaptaros a muchos cambios de forma acelerada y superar situaciones excepcionales, como por ejemplo la pandemia. Soy plenamente consciente que el colectivo docente consideréis que quizás no se valora bastante vuestro trabajo y que asumáis una carga de trabajo excesiva», argumenta Simó. Un mensaje de confianza de la consejera que pretende calmar los ánimos del sector.

La promesa de acuerdos políticos
En esta misma carta, la consejera vuelve a reiterar la voluntad y necesidad de instaurar para mejorar el sistema educativo e intentar revertir la situación actual: «Conocéis las medidas que he planteado en público, y que también ha planteado el Parlamento para reforzar el sistema educativo. Las trabajaremos en forma de acuerdo entre formaciones políticas, con compromisos a largo plazo y con la dotación económica correspondiente. Una dotación económica que se sumará al esfuerzo de estos últimos dos años: el incremento del 20% de presupuesto, la incorporación de cerca de 7.000 docentes, la progresiva reducción de ratios o la inversión en acogida y en educación inclusiva», insiste. Aun así, pero, Simó insiste que las mejoras «no llegarán inmediatamente».