Mejorar el nivel de los alumnos en catalán y matemáticas es la gran prioridad del Departamento de Educación, bajo la dirección de la consejera Esther Niubó. Los últimos resultados de las pruebas internacionales PISA del año 2022 y el informe TIMMS de 2023 -centrado en la competencia matemática- ya pusieron sobre la mesa las carencias de los estudiantes catalanes en estas dos materias. Desde entonces, la administración catalana ha maniobrado para revertir el bajo nivel del alumnado y reimpulsar el sistema educativo para alcanzar la «excelencia». Teniendo en cuenta esta situación, la actual cartera de enseñanza ha creado el Marco para la mejora de la competencia matemática y lingüística. Se trata de un plan que busca establecer un conjunto de «acciones y medidas» para volver a situar a Cataluña en una posición de referencia «en calidad educativa».

Una de las primeras medidas que se incluyen en este nuevo proyecto es incorporar 250 centros más al refuerzo de las matemáticas a través de un nuevo programa, el de Soporte Intensivo de las Matemáticas (SIM), el cual se añade al actual plan Florence -impulsado por la anterior consejera, Anna Simó, y que Niubó ha mantenido este curso. Así pues, casi medio millar de centros educativos de Cataluña estarían acompañados por programas de refuerzo de la administración para intentar revertir los malos resultados en matemáticas. Una segunda medida impulsada por la actual consejera es ofrecer un refuerzo gratuito en lengua y matemáticas al alumnado vulnerable a través de los planes educativos de entorno. Desde Educación han explicado que no se trata de ofrecer nuevas plazas sino de reorientar lo que se está haciendo ahora para que las actividades sirvan para reforzar estas dos materias en el caso de los alumnos con más necesidades y que no tienen acceso a otros tipos de apoyos. Para la consejera, este conjunto de medidas debe suponer un «punto de inflexión» para el sistema educativo catalán.

La consejera de Educación, Esther Niubó, y la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, con alumnos de la Escuela Pau Casals de Sabadell / María Belmez (ACN)

Las novedades de Niubó

Este jueves, la consejera de Educación ha presentado este nuevo plan de choque para mejorar el nivel de matemáticas y lengua. Además de crear nuevos programas de refuerzo para estas dos materias, el departamento también apuesta por crear un «programa de acompañamiento y mentoría para 170 centros con resultados medios-bajos en lenguas y matemáticas»: «Incluye 120 mentorías para reforzar las estrategias didácticas generales y cincuenta mentorías especializadas en matemáticas», detalla la cartera de enseñanza. El marco incluye también el refuerzo de la evaluación a través de la Inspección con el objetivo de detectar dónde hay carencias y cómo se podrían mejorar, con estrategias adaptadas a cada centro. En este sentido, la responsable de la consejería ha asegurado que, después de hacer un diagnóstico del sistema educativo, constatan que «debe haber más relación y trabajo conjunto» y «más presencia» de los inspectores en los centros para, entre otros, reducir el «trabajo burocrático» que deben realizar.

Este nuevo despliegue de la consejería de Educación, articulado con treinta medidas, tiene un presupuesto de 129,3 millones de euros, los cuales se desplegarán en los próximos tres años. En este mismo período, el departamento encabezado por Esther Niubó también apuesta por mejorar la formación de los docentes para orientarlos hacia las nuevas realidades del sistema educativo catalán. En detalle, la cartera de Educación colaborará con el Departamento de Universidades para redefinir ligeramente la formación que ofrecen a los futuros docentes en estas materias que requieren un refuerzo en la escuela. En esta línea, la consejería apunta que también se enmarcarán los postgrados en lenguas y matemáticas, los cuales ya había anunciado anteriormente la administración catalana. Este conjunto de medidas, pues, aplicadas tanto a los centros educativos como en la etapa formativa de los docentes, deberían permitir mejorar -o, al menos, intentarlo- el nivel de catalán y matemáticas de los estudiantes del país.

Comparte

Icona de pantalla completa