Crear 820 plazas de profesorado a tiempo completo en las universidades públicas en tres años. Este es el objetivo del plan de choque que ha puesto en marcha el Departamento de Investigación y Universidades, que ha detallado que hay unos 5.000 profesores asociados que son «susceptibles» de optar a alguna de estas plazas, según la ACN. El consejero Joaquim Nadal ha detallado que, con esta medida, quieren reducir la cifra de asociados en situación de «temporalidad y precariedad» y aumentar las plazas de profesores lectores y que puedan tener la oportunidad de continuar su trayectoria profesional en el sistema universitario de Cataluña. De hecho, según Nadal, la intención es «recalificar las plazas» de los profesionales que han trabajado de asociados durante mucho tiempo en condiciones precarias. La consejería destina 65 millones de euros a este nuevo programa que se dividirán en los tres años que durará.

Las universidades tienen que abrir la convocatoria

Del total destinado al plan, 60 millones de euros serán acumulativos y las universidades públicas recibirán 10 millones el 2023, 20 el 2024 y 30 el 2025 con el objetivo de estabilizar la situación laboral de una parte de los profesores asociados. Los 5 millones restantes también se utilizarán este año, pero la intención es destinarlos a planes de formación y actualización del personal de administración y servicios (PAS).

El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal | ACN
El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal | ACN

Ya hace más de una semana que el departamento firmó la transferencia a las universidades y Nadal ha remarcado que, con este dinero, cada centro se tendrá que encargar de gestionar la convocatoria de nuevas plazas. La decisión de cuánto correspondía a cada universidad se ha hecho teniendo en cuenta su «dimensión» en el sistema de conocimiento. Así, la UB recibirá 3 millones de euros, la UAB 2,1 y la UPC 1,9. A la URV, la UPF, la UdG y la UdL los corresponden entre 900.000 y 630.000 euros. Los criterios para la asignación de los 5 millones para el PAS han seguido la misma línea.

Reducir figuras temporales y estabilizar puestos de trabajo

El plan de choque busca reducir el exceso de profesores en situación de temporalidad y estabilizar puestos de trabajo y las personas que se podrán beneficiar son, sobre todo, aquellas que actualmente ocupan una plaza temporal con cierta continuidad en el tiempo y en el mismo centro universitario. 

Actualmente, hay 8.855 asociados en las universidades públicas del país, según datos de la consejería, de los cuales, el 2021, 5.270 tenían un contrato de cinco o más años en el mismo centro. De estos, solo 800 docentes disponen de algún tipo de acreditación de agregado o lector, hecho que da una pista del interés que pueden tener a hacer carrera profesional en la universidad. Aun así, los más de 5.000 asociados en activo pueden presentarse a las convocatorias que se abrirán próximamente, pero solo 820 se quedarán con las plazas de nueva creación.

Sobre esto, Nadal ha reconocido que el plan de choque no resuelve «la totalidad» del problema, pero ha asegurado que es «el inicio» para revertir la situación en la cual se había situado las universidades en un punto de «precariedad» de la economía y «parálisis» a las plantillas.

Vacantes por jubilaciones

El nuevo programa de Universidades también contempla que, este 2023, 200 profesores permanentes se jubilarán y sus plazas quedarán vacantes. Ocupar estas plazas también da cumplimiento al objetivo de rejuvenecer las plantillas de los centros educativos, ya que en universidad como la UB y la UAB, el 30% del profesorado es mayor de 60 años.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa