Los «estremecedores» datos del informe PISA que sitúan a Cataluña a la cola de España en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, han conseguido unir la oposición, que pide explicaciones al Govern catalán y medidas urgentes. PSC, Junts, Comuns y CUP han cargado contra el Gobierno por estos males resultados y han llegado a definir la situación como «catastrófica». El Gobierno, en cambio, ha pedido tranquilidad, ha prometido que los resultados «mejorarán» y los ha atribuido, en parte, a la «sobrerrepresentación» de estudiantes recién llegados en las pruebas.
Los dos partidos independentistas que actúan como oposición al Govern, Junts y la CUP, han mostrado «preocupación» por los malos resultados y han pedido al ejecutivo republicano «pasar a la acción». La portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, ha calificado los resultados de «alarmantes» y ha prometido que Junts actuará «con responsabilidad» y pedirá la comparecencia de la consejera de Educación, Anna Simó, en el Parlamento para que «dé las explicaciones oportunas sobre como el Gobierno piensa revertir esta situación». «A pesar de que haya una gran dotación de profesionales al sistema educativo, hace falta que el Gobierno redefina las líneas estratégicas en sus políticas educativas», ha apuntado.
La CUP, por su parte, ha cargado contra el Gobierno por la «falta de recursos en la educación pública y las ratios demasiado elevadas». «Son las principales problemáticas, sumado a otras muchas cuestiones como el malestar de los docentes, la precariedad de los profesores y los centros públicos y la carencia de diálogo del Gobierno con la comunidad educativa», ha señalado el diputado de la CUP Xavier Pellicer en rueda de prensa desde el Parlamento.

Una buena financiación para educación, clave para aprobar los presupuestos
Los comunes han hablado de una «década perdida» en educación y ha reclamado en el Gobierno que «rehaga el Pacto Nacional por la Educación». Coincidiendo con el inicio de las negociaciones por los presupuestos, Cid ha lamentado que la educación no sea prioritaria para el Gobierno y ha pedido un incremento de recursos. «Tenemos más maestros que nunca a la historia de Cataluña y las peores datos en competencias», ha alertado antes de instar el Gobierno a «dialogar y trabajar conjuntamente con toda la comunidad educativa y los grupos parlamentarios».
El PSC, por su parte, ha pedido en el Gobierno que los explique su plan para hacer frente a estos «datos estremecedores» que «demuestren que la educación entra en crisis». La portavoz del PSC en la cámara catalana, Alícia Romero, ha lamentado el que son los «peores resultados de la historia» en Cataluña y ha pedido al ejecutivo de Pere Aragonès reformas urgentes y unidad en esta cuestión. «Un territorio como Cataluña no nos podemos permitir estos resultados y se tienen que tomar decisiones ya. El retroceso es muy dramático y nos sitúa a la altura de Vietnam y Turquía», ha advertido. Después ha señalado que para que los socialistas apoyen en los presupuestos del Gobierno hará falta que este incluya recursos para aplicar «medidas urgentes».