Los sindicatos del personal laboral docente de la Generalitat se han vuelto a concentrar este lunes frente a las puertas de la consejería de Educación, en la Via Augusta de Barcelona, para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Cerca de doscientos docentes del sector, convocados por USTEC, CCOO, UGT, la CGT y el sindicato JUNTS-SDRC, de personal docente de religión de la escuela pública catalana, han cortado la calle durante media hora para protestar contra el estado de la profesión: «Basta de precariedad», han clamado los manifestantes concentrados, que vuelven a presionar a la responsable de la cartera de enseñanza, Esther Niubó, con motivo del nuevo inicio del curso escolar, que comienza el próximo lunes. Según las cifras facilitadas por la Guardia Urbana, la manifestación ha contado con 200 personas: «No podemos continuar con esta precariedad», reafirman los sindicalistas.

Las organizaciones sindicales, con motivo del reinicio del curso académico, vuelven a poner sobre la mesa la lucha de los docentes contra la administración catalana para conseguir mejoras para los profesionales. Durante la lectura del manifiesto, han criticado «el freno de las negociaciones para la mejora de las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores con contrato laboral». Es decir, al personal de atención educativa (PAE), personal de guarderías y personal laboral docente. En esta línea, los docentes denuncian que el plan articulado por el departamento el curso pasado para mejorar las condiciones laborales del sector no se está tratando en las mesas sectoriales -las reuniones entre la consejería y los sindicatos.

La consejera de Educación del Gobierno de Catalunya, Esther Niubó, en la comparecencia por la polémica de las adjudicaciones / David Zorrakino (Europa Press)

Dignificar el sistema educativo

Las organizaciones de los trabajadores consideran que la «dignificación de un sistema educativo de calidad en todas las etapas educativas pasa por mejoras en el colectivo», con un incremento de plantilla estable adecuado a las necesidades del sistema, eliminar la sobrecarga y estableciendo una ratio adecuada para garantizar una atención de calidad. En declaraciones a los medios, la presidenta del Comité Intercentros actualmente y responsable de personal laboral de CCOO del sector educativo, Cesca Pérez, ha reclamado que las plazas de programa se conviertan en plazas estructurales, y que estas personas «tengan la certeza de que cada curso comenzarán en su centro de trabajo». Es decir, la representante sindical pide a la administración catalana que resuelva, definitivamente, el eterno desorden con la adjudicación de plazas.

Comparte

Icona de pantalla completa