La consejera de Educación, Esther Niubó, pone sobre la mesa la posibilidad de adelantar «un poco» o «acortar» el proceso de preinscripción escolar para evitar un nuevo desbarajuste en las adjudicaciones de plazas docentes. Así lo ha afirmado la titular de la cartera de enseñanza en una entrevista a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) tras la polémica que se ha formado alrededor del proceso de asignaciones de este mes de julio, el cual ha terminado con la destitución del subdirector general de Plantillas, Provisiones y Nóminas del departamento y exjefe del Servicio de Personal Docente, Enric Trens, uno de los cargos directivos de la administración educativa. Según ha detallado la consejera, el objetivo a alcanzar de cara al curso 2026/27 es tener las adjudicaciones de docentes hechas «a finales de junio», motivo por el cual remarca que el proceso de preinscripción debe concluir antes, ya que forma parte del «engranaje».
Este año, las familias pudieron comenzar a presentar las solicitudes de preinscripción el 12 de marzo, pero las listas definitivas de alumnos no se conocieron hasta el 16 de junio. De esta manera, pues, las adjudicaciones de los docentes para cada centro debían conocerse un mes más tarde, el 16 de julio, pero una incidencia en el procedimiento -atribuida a la acción unilateral intencionada de un funcionario de la administración- la retrasó hasta el 21 del mismo mes. La consejera, pues, tras la gran polémica en la que se ha visto envuelta estas últimas semanas, busca hacer algunos pequeños -pero significativos- cambios en el funcionamiento para evitar que se reproduzca el desbarajuste: «El objetivo final es que julio sea un mes en que se pueda preparar en todas las condiciones el siguiente curso», remarca la titular de la cartera de enseñanza.

Dardo envenenado de Niubó contra ERC
Durante la misma entrevista, la consejera de Educación ha sacado pecho de la gestión de su administración para paliar la polémica con las adjudicaciones y asegura que han actuado con «diligencia». Esther Niubó ha defendido que han trabajado para resolver el problema lo más rápido que han podido y que también lo harán de cara al futuro para evitar que se repita. Ahora bien, la consejera también ha lanzado un dardo envenenado contra sus predecesores, con la consejería en manos de Esquerra Republicana (ERC), ya que ha recordado que este año se ha publicado la nueva lista de asignaciones -después de la incidencia- «cinco días antes de lo que se habían publicado el curso pasado». Es decir, la responsable de la cartera asegura que, a pesar del desbarajuste, han cerrado el procedimiento cinco días antes de lo que se hizo cuando el departamento estaba en manos de la exconsejera Anna Simó.
La consejera Niubó también ha querido remarcar los éxitos del proceso de adjudicaciones de este año. Uno de los principales puntos de crítica que se produjeron el curso pasado es que muchos docentes obtuvieron plazas lejos de casa, lo que les complicaba mucho la movilidad. Este año, sin embargo, Niubó asegura que «un porcentaje muy alto» ha conseguido una plaza entre la primera y la quinta comarca que habían solicitado. De hecho, tal como ha recordado, este era uno de los objetivos que se habían fijado como departamento de cara a este proceso de asignaciones para «ganar estabilidad». Una meta, pues, que considera que se ha alcanzado. Tras la polémica sobre las adjudicaciones de docentes, ahora la consejería se enfrenta al reto de cerrar las listas de alumnos en los centros de Formación Profesional antes del 31 de julio para evitar la situación de años anteriores, cuando algunos alumnos no supieron qué plaza tenían asignada hasta que el curso había comenzado. La consejera, sin embargo, asegura que «el proceso está yendo bien» y ha garantizado que «nadie se irá de vacaciones» hasta que no esté esta tercera tanda de asignaciones finalizada.