Los docentes de la escuela concertada luchan por conseguir la equiparación de la jornada laboral con sus homólogos de la pública. Cerca de dos mil profesionales del sector han sido llamados a las urnas en una consulta simbólica, impulsada por los comités de empresa de los nueve principales centros concertados del Barcelonés, donde se les planteaba si querían tener la misma jornada laboral que los docentes de la escuela pública catalana, ya que, según aseguran, actualmente en la concertada hacen un 33% más de horas lectivas en secundaria que en la pública, y un 9% más en primaria: «Ocho años más tarde, en secundaria, los docentes de concertada hacemos un 33% más de horas lectivas, y en infantil y primaria, un 9%», apuntan los organizadores de la consulta. Una situación, pues, que consideran que supone un «agravio comparativo» con sus homólogos de la educación pública. Y la respuesta ha sido abrumadora.

Cerca de mil trabajadores de nueve escuelas concertadas de Barcelona han votado a favor de la equiparación de jornada con la pública en una consulta donde, según los organizadores, ha participado un 56,4% del censo llamado a las urnas. En detalle, el 99% de las papeletas contabilizadas -940, en total- han sido favorables a las cuestiones que se les planteaban. Con estos resultados, pues, desde los comités de empresa de las principales escuelas concertadas del Barcelonés confían en que la fuerza demostrada en las urnas sirva para conseguir una reunión con el Departamento de Educación y Formación Profesional, dirigido por la consejera Esther Niubó. De hecho, este mismo miércoles, los organizadores de la consulta han reclamado una reunión con el director general de centros concertados y privados de la consejería, Xavier Güell.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en la llegada al pleno en el Parlamento en una imagen de archivo / David Zorrakino (Europa Press)

Hacer «cumplir» la ley

Según apuntan desde los comités de empresa de la concertada, que también cuentan con el apoyo del sindicato de docentes la Intersindical, la normativa actual que rige la enseñanza, la Ley de Educación de Cataluña (LEC), establece que todos los docentes, independientemente de su lugar de trabajo -a excepción de los centros privados-, deben tener la misma jornada laboral y la misma retribución económica: «El personal docente que presta servicio en las enseñanzas objeto de concierto y que percibe las retribuciones que derivan del contrato de trabajo, el convenio y la legislación laboral aplicable recibe unas retribuciones equivalentes y homologables a las de los funcionarios docentes del nivel educativo correspondiente, que tienen en cuenta elementos de promoción profesional», establece la disposición adicional decimotercera de la LEC. Una situación, pues, que consideran que no se está cumpliendo, ya que los profesionales que trabajan en escuelas concertadas realizan más horas lectivas que sus homólogos de la pública, pero la retribución económica no lo acompaña.

La consulta que han realizado este martes los docentes de la escuela concertada también incluía una pregunta sobre el personal de administración y servicios por una cuestión “de justicia”, ya que avisan que “trabajan más horas por un menor salario”. En relación con esta cuestión, la respuesta también ha sido abrumadora, ya que la enorme mayoría de los participantes -el 99% de las papeletas- han apuntado que el personal de administración debería mejorar sus condiciones salariales. Ante estas respuestas de los trabajadores de la concertada, desde los comités de empresa estudian constituirse en una plataforma única -tal como ya ha hecho la escuela pública- para defender sus reclamaciones ante la consejería de Educación.

Comparte

Icona de pantalla completa