El Departamento de Educación y Formación Profesional, encabezado por la consejera Esther Niubó, ha publicado este lunes la resolución provisional del concurso de traslados, es decir, el número de docentes funcionarios que han recibido un cambio de plaza. Según los datos facilitados por la consejería, la resolución provisional del concurso de traslados posterior al polémico proceso de asignaciones del verano pasado -el cual puso a los principales sindicatos del sector en pie de guerra- se ha saldado con 16.636 plazas, una cifra que desde el sector sindical ven con muy malos ojos, ya que la consideran «insuficiente».
Los sindicatos exigían un mínimo de 35.000 plazas, ya que defendían que estos eran los funcionarios en prácticas o sin destino definitivo que debían poder optar a una después de los procesos de estabilización. Es precisamente por este motivo que la portavoz nacional de USTEC, el sindicato mayoritario del sector, Iolanda Segura, asegura en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que están «decepcionados» con la resolución provisional, la cual consideran del todo insuficiente. Según apunta la misma portavoz sindical, desde la consejería tienen el objetivo de sacar más plazas el próximo curso en el marco de un concurso de traslados autonómico. Ahora bien, desde el sindicato mayoritario lamentan que no tienen ningún «papel por escrito con una planificación hecha» que garantice esta voluntad de la administración catalana.

Nuevo pulso para la planificación
Por su parte, la portavoz del sindicato mayoritario considera que la consejería de Educación ha sacado a traslado menos de la mitad de las plazas que exigían porque continúan «protegiendo» las «plazas perfiladas», es decir, creadas para cubrir unas necesidades muy específicas, y el polémico decreto de plantillas. Por otro lado, desde CCOO también exigen una nueva negociación «real» con la administración catalana, ya que lamentan que, hasta ahora, no se ha producido. Entre otros, denuncian que no se han compartido los criterios para decidir qué plazas han salido a concurso y cuáles no, y consideran que esta debería ser información pública para evitar «opacidad» en el procedimiento -una reclamación que también centró las protestas del verano. En cuanto a la cifra, desde el sindicato calculan que hay 45.711 personas con destino provisional que deberían obtener uno definitivo. Por eso, han reclamado que se ofrezcan todas las vacantes «reales» y garantizar así la movilidad geográfica bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad, concurrencia pública y transparencia en la adjudicación.