El Departamento de Educación ha publicado la nueva lista de adjudicaciones de plazas de docentes para el curso 2025-2026 tras el caos que se produjo la semana pasada por las incidencias detectadas, que obligaron a la consejería a invalidar el proceso. La nueva publicación incluye 2.898 cambios respecto a la anterior, lo que supone que han afectado a un 5% de los 57.000 docentes que participaban del proceso. Educación, que ha vuelto a pedir disculpas “por todas las molestias ocasionadas” por el desbarajuste de las adjudicaciones, mantiene que todo apunta a una acción deliberada, voluntaria y consciente” de un trabajador del departamento. La consejera, Esther Niubó, comparece esta mañana en la comisión de Educación del Parlamento para dar explicaciones.

La nueva lista afecta tanto al personal funcionario como al interino de primaria. Educación ha asegurado que los equipos de la consejería han trabajado “intensamente” para corregir el problema de las adjudicaciones y emitir las resoluciones correspondientes. Las “incidencias no justificadas” detectadas la semana pasada alteraron los planes del departamento, que pretendía tener terminado el proceso a mediados de julio. Según ha explicado Educación, los técnicos paralizaron el proceso al detectar “un cierto número de plazas no se adjudicaron siguiendo la normativa”. El protocolo habitual es que los puestos de trabajo deben ocuparse primero “preferentemente” por personal funcionario y, cuando no es posible, las plazas se ofrecen al personal interino.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en una imagen de archivo durante una sesión de control en la cámara catalana / Parlament de Catalunya

USTEC no cree la versión de Educación

La portavoz del sindicato USTEC, Iolanda Segura, ha puesto en duda las explicaciones del departamento y ve improbable que las incidencias sean culpa de una sola persona porque hace años que hay problemas. “Aquí, alguien ha permitido que esto haya pasado y, por tanto, las responsabilidades deben ir a todos los que hayan propiciado que haya ido de esta manera”, explicaba Segura en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). “Es una mala praxis, una negligencia, pero de irregularidades, digamos, se han producido cada año”.

Comparte

Icona de pantalla completa