Este miércoles se han conocido los resultados de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en toda Cataluña. Unos resultados que confirman la bajada de nivel de los estudiantes catalanes, ya que la nota media de la fase general -ahora conocida como fase de acceso- es la más baja de los últimos cinco años: un 6,44. A pesar de la ligera bajada de las medias en comparación con las cifras de las ediciones pasadas, varios alumnos también han alcanzado la excelencia. Este año, las tres mejores notas de la selectividad, un 9,9 sobre 10, han sido de alumnos de la demarcación de Barcelona. Son tres estudiantes del Institut Vilanova del Vallès; del Col·legi Canigó de Barcelona; y del Col·legi La Vall de Bellaterra, respectivamente.

Una de las estudiantes con mejor nota es Berta García del Institut Vilanova del Vallès, que quiere estudiar el próximo año Ingeniería Biomédica. En conversación con El Món, García explica que está dudando si cursar esta carrera universitaria en la Universidad de Barcelona (UB) o en la Politécnica de Cataluña (UPC): «Todavía tengo dudas de dónde ir por el plan de estudio», comenta la estudiante, que ahora mismo se encuentra de vacaciones en Menorca. Sea como sea, esta estudiante del Institut Vilanova del Vallès tiene claro que el próximo año hará Ingeniería Biomédica. La noticia del 9,9 en la selectividad la ha tomado por sorpresa: «Ha sido una sorpresa total. Me esperaba buena nota porque tuve buenas sensaciones en los exámenes, pero no conseguir la nota máxima en Cataluña», reconoce García, quien asegura que la clave para lograr estos resultados en las PAU es la «constancia» a lo largo del bachillerato, pero también durante las semanas previas a los exámenes: «Me han ido muy bien las clases de repaso», añade. Las otras dos estudiantes que han obtenido las mismas notas son Catalina Goytisolo, del Col·legi Canigó; y Raquel Giménez, del Col·legi La Vall.

Algunos alumnos durante los exámenes de selectividad 2025 / Álvaro Ballesteros (Europa Press)

Girona se lleva la cuarta mejor nota de las PAU

El estudiante que ha obtenido la mejor nota en las PAU en la demarcación de Girona, Iván Kapustin, del Institut Frederic Martí Carreras de Palafrugell (Baix Empordà), también asegura que una de las claves de su éxito en la selectividad es el «refuerzo» de las materias de la modalidad específica -es decir, las que ponderan doble para la nota de corte. En este sentido, explica que dedicó más horas a matemáticas, química y biología, pero también a las «materias que por naturaleza son más difíciles como ahora filosofía». Por el contrario, asegura que dedicó menos tiempo a otras asignaturas como las de lengua: «Para el examen de inglés no estudié nada y para el de catalán lo hice un poco el día antes», apunta Kapustin. A pesar de que se había preparado bien para las pruebas de acceso a la universidad, el estudiante asegura que el resultado era «inesperado», especialmente por las «sensaciones» que tuvo justo después de los exámenes. Además, afirma que empezó más tarde de lo previsto a estudiar porque no necesitaba mucha nota para entrar en la carrera que quiere estudiar: Bioquímica. De momento, según detalla, aún no sabe si decidirá estudiar el curso próximo en Barcelona o lo hará en la capital española, ya que lo decidirá a lo largo de esta semana en función de muchos factores diversos.

Uno de los principales motivos de duda que le ha hecho plantearse qué estudios universitarios escogerá el próximo año es la «concreción» de estos: «En España pasas de carreras muy genéricas a otras muy específicas, no hay término medio como en otros países de Europa», explica el estudiante con la nota más alta de Girona. Según explica, siempre ha sentido mucha atracción por la carrera de biología, pero considera que es demasiado genérica, motivo por el cual ha acabado decantándose por hacer Bioquímica. Aun así, admite que podría haber sacado mejor nota en el examen de química: «En el examen de química podría haber sacado más nota porque había muchos modelos de años anteriores y eso ayuda», detalla el alumno del instituto de Palafrugell. En los próximos días, tendrá que decidir cuáles serán los siguientes pasos de su camino hacia la universidad. A pesar de las diferencias, ambos estudiantes coinciden en que la constancia y el estudio continuado son esenciales para lograr la excelencia en las pruebas de acceso a la universidad. Una excelencia que muy pocos jóvenes de Cataluña logran.

El estudiante Iván Kapustin en la biblioteca del instituto Frederic Martí i Carreras de Palafrugell después de sacar la mejor nota de las PAU en Girona / Aleix Freixas (ACN)

Las mejores notas de Tarragona y Lleida

En la demarcación de Tarragona, el estudiante que ha obtenido la mejor calificación es Marc Urgell, del Institut l’Arboç (Baix Penedès). Una nota exactamente idéntica a la que ha obtenido Ònia Amenós, del instituto Gabriel Ferrater de Reus. Ambos han conseguido un 9,5 de media en la fase general de las PAU. En declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), el estudiante de l’Arboç reconoce que no se esperaba sacar la mejor nota de la demarcación en estas pruebas de acceso a la universidad y asegura que «hacer deporte es bueno para desconectar y ser más productivo» cuando se estudia. A partir de septiembre quiere cursar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Politécnica de Cataluña. En este sentido, tal como comparten los otros estudiantes, una de las claves del éxito en la selectividad es la «constancia» a lo largo de todo el bachillerato: «He intentado centrarme y ser constante durante todo el primero y segundo de bachillerato», constata.

Ahora bien, el estudiante también admite que «no es bueno» solo estudiar, sino que considera que es fundamental compaginarlo con actividades deportivas: «Jugar a baloncesto, hacer deporte y desconectar durante el día es bueno para ser más productivo después cuando estudias», añade. La mejor nota de la demarcación de Lleida de las PAU de este año ha sido para Clàudia Sanllehí, del Institut Joan Brudieu, en la Seu d’Urgell: «Me pensaba que sacaría buena nota, pero me ha sorprendido gratamente». Ahora, con un 9,3 de media, la vecina de la Seu d’Urgell explica que está muy contenta y que se siente muy «orgullosa» de los resultados. Según explica, el próximo año quiere cursar alguna ingeniería, aunque aún no se ha terminado de decidir sobre qué rama escoger, si aeroespacial o telecomunicaciones. Antes de afrontar los nuevos estudios, asegura que quiere destinar el verano a «descansar» porque segundo de bachillerato ha sido «muy intenso».

Comparte

Icona de pantalla completa