Para muchas parejas, San Valentín no es «claramente como suena», como diría Shakira. Hay muchas relaciones que son tóxicas, pero que se mantienen por costumbre o miedo a los cambios. Este tipo de relaciones no son extrañas, de hecho son cada vez más comunes, hecho que ha provocado que aumente el número de divorcios. Según el INE, el 2021 86.851 parejas se divorciaron, un 12,5% más que el año anterior. En muchos casos, estas separaciones son el resultado de relaciones tóxicas. A pesar de este aumento de divorcios, acabar con una relación mala no es nada fácil. En muchos casos es complicado incluso detectar los puntos de conflicto de la relación. Por eso, como dice el dicho, más vale prevenir que curar y estos son algunos consejos por no caer en una relación tóxica:

  • Fomentar la propia autoestima antes de empezar una relación sentimental: Tener seguridad en un mismo es clave para empezar una relación que sea sana. La relación no saldrá adelante ni será positiva si cada cual no ha trabajado primero sus propios problemas de salud mental. Cuidado, porque si no se trabajan los propios problemas pueden «salpicar» a la otra persona.
  • Promover la conciencia emocional: la empatía y la responsabilidad afectiva son muy importantes en una relación, puesto que ayudan a entender la pareja y sus problemas y acompañarla en el proceso para resolverlos. Si las dos personas no tienen estos atributos habrá confrontación y la pareja se distanciará.
  • Desarrollar habilidades de comunicación saludables: la mejor manera de evitar comportamientos tóxicos es mediante la transparencia y la empatía. Se tiene que hablar con la pareja por mucho miedo que haya a que se lo tome mal. No poder hacerlo es un claro signo de toxicidad en la relación.
Una pareja / Pixabay
Una pareja / Pixabay

Como superar una relación tóxica si ya lo has sufrido

Si ya has sufrido una relación tóxica, hay algunas cosas que puedes tener en cuenta para superar el trauma y empezar nuevas relaciones mucho más sanas:

  • Busca apoyo emocional: En los momentos más complicados es imprescindible buscar el apoyo de una persona de confianza, un familiar o un amigo, que pueda entender el trauma que causa una relación tóxica. Busca a alguien con quién hablar de todo el que ha pasado con naturalidad para poderlo enfrentar con perspectiva.
  • Analiza lo que ha ido mal: enumera las cosas que han salido mal en la pareja, interiorízalas y busca soluciones por el futuro para evitar sentirte atraído por otra relación tóxica.
  • Contacto cero con la expareja: hay que aplicar el contacto cero con la pareja con quien has mantenido una relación tóxica si se quiere evitar más dolor y reproches. Un error que comete mucha gente es no renunciar al contacto con la expareja, el que provoca que no puedan salir de la relación y alarguen su malestar.
  • Haz terapia: salirse sol no es fácil, el más recomendable es ir a ver un especialista para salir de este pozo. Es imprescindible analizar el que ha pasado por no volver a caer en los errores del pasado.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa