Dos de cada tres ciudadanos de Cataluña es inmigrante o descendente de inmigrante, ya sea procedente de otras partes del Estado español o de otros lugares del mundo. Así lo concluye el estudio La Cataluña de los ocho millones, publicado por el Centro de Estudios Demográficos (CED), que esta semana ha conmemorado su 40 aniversario. ¿Pero qué son los tres municipios de Cataluña con más porcentaje de población inmigrada?

Pues bien, el informe recoge que la población nacida en el extranjero se concentra en ciudades donde hay una oferta laboral más grande y diversa, pero, en términos relativos, no logran los porcentajes más elevados de población nacida al extranjero. En Cataluña hay tres poblaciones que, por varias casuísticas, concentran un porcentaje mucho más alto de gente inmigrada. El municipio que encabeza este ranking y que frota el 50% de población inmigrada, es Guissona, un municipio donde el 49,2% es de fuera a causa de la necesidad de mucha mano de obra que ha creado la industria de transformación agroalimentaria.

Detrás de este casco urbano de la Segarra hay Castelló d’Empúries, que por diferentes razones como puede ser el turismo, la oferta residencial y también la agricultura, cuenta con más de un 47% de población nacida al extranjero. El top tres lo cierra una población fronteriza, y atractiva por este motivo, como la Jonquera, que dispone de un 44,3%.

Comer?hueso de la N-II en la Jonquera cerrados
La población fronteriza de la Jonquera es e tercero municipio de Cataluña con un porcentaje mucho más alto de gente inmigrada

La gran concentración se produce en las grandes ciudades

Aun así, la mayor parte de población nacida al extranjero de Cataluña reside en zonas como el Área Metropolitana de Barcelona, las capitales comarcales y el litoral, pero los porcentajes de población son casi 20 puntos más bajos que algunos de los tres municipios que lideran el ranking. Por ejemplo, en la capital catalana, según datos del 2022, residían 477.700 mil personas nacidas en el extranjero (el 29,2% del total), seguida de l’Hospitalet de Llobregat con 87.900 (33,1%) y Badalona con 44.300 (19,8 %).

De hecho, el Centro de Estudios Demográficos concluye que Cataluña ha llegado a los 8 millones de ciudadanos gracias al fuerte impulso de la inmigración internacional a causa del contexto de débil crecimiento natural. En este sentido, destaca que las dos primeras oleadas a lo largo del siglo XX (1010-1929 y 1950-1976) son protagonizadas por personas que llegaron a Cataluña del resto de comunidades del estado español y las dos últimas, que se han producido durante los últimos 24 años, 2000-2008 y 2016-2022, fue la inmigración internacional que las protagonizó.

Más noticias
Notícia: Israel bombardea el hospital más grande del sur de Gaza
Comparte
Después del ataque la situación era "caótica" y todavía hay un "número indeterminado de muertos y heridos"
Notícia: Tamara Falcó, contra la fecundación in vitro: «Mi tratamiento es natural»
Comparte
La marquesa de Griñón dice qué novedades hay en la búsqueda de embarazo que ha empezado
Notícia: Uber traduce al catalán su app de movilidad y de comida a domicilio
Comparte
La intención de la compañía es "ser un socio a largo plazo para Cataluña" y ofrecer a los usuarios catalanohablantes la mejor experiencia posible
Notícia: Uber traduce al catalán su app de movilidad y de comida a domicilio
Comparte
La intención de la compañía es "ser un socio a largo plazo para Cataluña" y ofrecer a los usuarios catalanohablantes la mejor experiencia posible

Comparte

Icona de pantalla completa