La consejera de Justicia, Gemma Ubasart, considera que el discurso del rey español, Felipe de Borbón, el 3 de octubre de 2017, en que avalaba la represión contra el referéndum sobre la independencia del Primero de Octubre, «valla a la puerta a una solución negociada» del conflicto entre Cataluña y el Estado español y «dificulta mucho avanzar en la regeneración democrática». Así lo ha constatado en una conferencia esta tarde de la Fundación Josep Irla, lo think tank de ERC, en el marco de la 55.ª edición de la Universidad Catalana d’Estiu (UCE), que se celebra esta semana en Prada (El Conflent). Ubasart ha aprovechado también su discurso para defender el proyecto del Acuerdo de Claridad que va proponer el presidente Pere Aragonès el pasado mes de septiembre en el Parlamento.
Ubasart ha aprovechado el título de la jornadaLección Magistral Víctor Torres: ‘150 años de la Primera República y el Estado Catalán‘ para hacer proselitismo de uno de sus proyectos estrella de la legislatura, el proyecto de ley de memoria democrática, actualmente en fase de tramitación parlamentaria. En este sentido, ha enfatizado que el proyecto de ley buscará contemplar «experiencias democratizadoras» como fue la Primera República española, a pesar de que el periodo que alcanzará el texto legislativo será más corto, de 1931 a 1980. Ubasart ha sido acompañada por un verdadero tótem de ERC, el ex consejero Josep Huguet, y por el historiador Manuel Pérez y Nespereira. La consejera no ha querido entrar a valorar la petición del abogado especializado en memoria, Josep Cruanyes, que desde la misma UCE pedía crear una unidad de los Mossos d’Esquadra para investigar crímenes del franquismo.
Interpelación del republicanismo
Según la exlíder del Podemos en Cataluña y ahora consejera en el gobierno presidido por ERC, el republicanismo de raíz catalana «nos interpela». Con esta premisa, ha pedido aprovechar la experiencia de la Primera República, del federalismo y del confederalismo articulado históricamente en Cataluña. «La memoria democrática no es solo explicar el pasado y no solo es nostalgia, es para construir presente y futuro», ha argüido. «Mirar la Primera República aporta muchos elementos», ha insistido. Una reflexión que considera que hay que prever en la política de memoria como una experiencia democratizadoras. En este sentido, ha subrayado como ejemplo que Franco, como recordaba el historiador Josep Fontana, quería «borrar el siglo XIX español».
La consejera de Justicia Gemma Ubasart, con el historiador Manuel Pérez, el ex consejero Josep Huguet y el rector Jordi Cassassas/Josep Maria Montaner