El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha defendido que se apliquen restricciones en el empadronamiento porque “no puede ser el premio de aquellas personas que cometen un acto ilegal”, afirmó este sábado. “Debemos ser muy rigurosos porque si no las mafias se adueñan de la situación”, agregó.
Esta es la propuesta que ha presentado Junts este sábado en Vic para prohibir el empadronamiento a quienes ocupan ilegalmente una vivienda, donde se ha defendido que el padrón no puede ser un “premio”. La formación de Carles Puigdemont también quiere poner fin al empadronamiento en los equipamientos municipales o en el espacio público y propone que sea la Generalitat, y no los ayuntamientos, quien asuma la gestión de los servicios sociales que dan cobertura a la población vulnerable y lleve un registro de un “padrón social”.
En un acto que ha reunido a alcaldes y concejales, el secretario de Junts ha puesto el ejemplo de municipios como Sant Vicenç de Castellet, en el Bages, donde el ayuntamiento de esta localidad ya ha aplicado medidas para detectar fraudes en el empadronamiento.

El desafío demográfico de Cataluña
Por otro lado, Turull también ha defendido que Cataluña debe enfrentar “el desafío demográfico prescindiendo de las etiquetas”. Según Turull, “hay que afrontar esta problemática y no mirar hacia otro lado”.
La formación reclama “unificar los criterios” para facilitar el trabajo a los ayuntamientos y dotarlos de seguridad jurídica, así como para evitar que haya un “efecto llamada” hacia municipios donde la legislación sea más laxa.
En la convención de este sábado se han tratado otras propuestas como la creación de concejalías para la lengua o medidas para evitar la multirreincidencia. Estas propuestas forman parte de una hoja de ruta con la que los alcaldes de Junts pretenden afrontar las próximas elecciones municipales de aquí a dos años, donde se prevé un crecimiento de Aliança Catalana, que aspira a ganar terreno a Junts en ciudades como Vic.
En este sentido, Turull ha querido rechazar los discursos de odio y ha recordado que “la nación catalana nunca se ha construido desde el odio a nadie”. «Ni el catalanismo ni el independentismo han usado nunca el odio y el miedo para hacerse mayoritarios», subrayó.
El líder de Junts también ha criticado al gobierno de Illa, a quien ha acusado de esconderse ante los problemas y de quien ha lamentado que pacte «las cuestiones sectoriales con los comunes, y las cuestiones nacionales con PP y Vox».