El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocó este miércoles elecciones anticipadas para el próximo 12 de mayo. A pesar de que siempre había defendido la opción de agotar la legislatura y no celebrar elecciones hasta febrero del 2025, tomó esta decisión después de no haber conseguido sacar adelante el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat del 2024. Este hecho ha sacudido el tablero de juego y ya ha puesto en el punto de mira algunos de los candidatos que habrá para los próximos comicios. El líder del PSC, Salvador Illa, fue elegido candidato por su partido durante el XV congreso del partido de este sábado. Por su parte, pero, Aragonés y el secretario general de Junts, Jordi Turull, han asegurado que no lo harán presidente de la Generalitat.

En este sentido, Turull ha trasladado declaraciones contundentes en una entrevista con El País. «Nuestra apuesta es un gobierno independentista. Salvador Illa no será, en ningún caso, presidente con los votos de Junts», ha subrayado. En cuanto a los votantes, ha dicho que los catalanes tienen que decidir entre dos opciones: Illa, a quien ha catalogado de «delegado del gobierno español en Catalunya», o su propuesta. Concretamente, ha hecho referencia al empujón que da la ley de amnistía y al proceso independentista. «Tenemos que ir para el reconocimiento nacional, que quiere decir el ejercicio de autodeterminación», ha insistido.

Una imagen de archivo de la presidenta de Juntos, Laura Borràs; el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Juntos, Miriam Nogueras, en el parlamento europeo / Europa Press
Una imagen de archivo de la presidenta de Juntos, Laura Borràs; el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Juntos, Miriam Nogueras, en el parlamento europeo / Europa Press

Por otro lado, Aragonès ha marcado distancias con los socialistas en una entrevista con La Vanguardia, donde ha dicho que no habrá pacto de gobierno entre ERC y el PSC. También ha dejado claro los modelos de país diferentes que defiende cada partido. «Él no defenderá a Catalunya ante la Moncloa. También hay diferencias económicas. El modelo de Illa me parece de los años ochenta», ha indicado. También ha recalcado que hay que avanzar en el proceso independentista y trabajar por el referéndum y «la libertad de nuestro país».

Las prioridades de Isla

El candidato socialista situó durante el XV congreso del partido como “primera prioridad” recuperar “la excelencia” en los servicios públicos y habló de cuestiones como la educación, en el punto de mira desde la bajada de las pruebas PISA, o la sanidad. También puso especial énfasis en la sequía, que hace casi tres años que golpea Catalunya y ha llevado los embalses en niveles mínimos históricos.

Comparte

Icona de pantalla completa