El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha denunciado “la saña” del Tribunal Supremo contra Laura Borràs después de que el alto tribunal haya confirmado la condena a cuatro años y medio de prisión por el fraccionamiento de contratos cuando era presidenta de la Institución de las Letras Catalanas. En una comparecencia de urgencia este miércoles, Turull ha calificado la decisión del Supremo de “caso de lawfare de manual” y ha cargado contra la justicia española. “Se va consolidando como el Guantánamo de la justicia europea, y este episodio lo confirma”, ha afirmado.

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado esta mañana la condena a cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y 36.000 euros de multa a la expresidenta del Parlamento y de Junts por prevaricación y falsedad documental. Además, el tribunal, de acuerdo con la opinión de la fiscalía, ha rechazado la petición de aplicarle la ley de amnistía que había hecho su defensa, ya que considera que los hechos probados no guardan relación con el Proceso. Tampoco ha aceptado el indulto parcial que propuso el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) cuando dictó sentencia.

El presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, con Jordi Turull y Laura Borràs / Europa Press

Turull ha querido trasladar “todo el apoyo, afecto y cariño” de Junts hacia Laura Borràs, que ha dejado la primera línea política desde que abandonó la presidencia del partido. El dirigente de Junts ha puesto el partido a disposición de Borràs ante un “episodio más de la dinámica de rebeldía y fanatismo político que desde hace meses está instalada en la Sala Penal”. Turull ha recordado que la sentencia del TSJC ya reconocía que la pena era “desproporcionada” y preveía el indulto que ahora rechaza el Supremo, aunque es una prerrogativa del gobierno español concederlo. “Esta decisión es una saña, endurece una sentencia que ya era dura”.

Comparte

Icona de pantalla completa