Los agentes de Información de la Guardia Civil invirtieron una cantidad ingente de esfuerzos en lo que consideraron una verdadera amenaza: «La Red de Redes«. Así se constata en un atestado de la Unidad Central Especial del Servicio de Información de la Guardia Civil aportado a la causa del Tsunami Democrático, al cual ha tenido acceso El Món, y que se ha integrado en las diligencias 85/99 del juzgado central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, en manos del magistrado Manuel García Castellón. La Red de Redes es una entidad que acusan, incluso, de hacer «ataques contra el Whatsapp de varios políticos». Una organización tan misteriosa que nunca se había oído hablar de ella hasta este atestado.

El oficio del 16 de diciembre del 2019 de la Guardia Civil se fundamenta en las intervenciones telefónicas del exsenador y mano derecha de Carles Puigdemont Jordi Matamala, de los exdiputados de la CUP David Fernàndez i Quim Arrufat, del exdiputado de Podemos Albano Dante Fachín, y de los activistas Martí Olivella, David Franquet, Xavier Vidal i Jordi Baylina. Una intervención de las comunicaciones a través de una herramienta con las mismas características del programa Pegasus con la excusa de una investigación por «terrorismo en el marco de la actual situación de confrontación entre el movimiento independentista catalán y el Estado español y el aumento de las tensiones».

En este atestado, firmado por el comandante del Servicio de Información de la Guardia Civil L-04282-W, los investigadores llegan a raíz de estas intervenciones a otros teléfonos que entienden que se han implicado en la movilización. De hecho, consideran que los primeros investigados forman parte del Consejo de la República, de Tsunami Democrático, de Pico-Nic por la República y de En Pie de Paz, pero en lo que denominan el «diagrama» pinchan comunicaciones otras personas que aparecen en las conversaciones de los primeros investigados. Se trata de Maria Àngels Vidal, Xavier Vidal, Jordi Frau y Jaume Padrós, todos empresarios, psicólogos y cargos de la Generalitat. Todos ellos integrarían un “estructura” que los investigadores consideran inquietante, que han bautizado como Red de Redesy que creían que hacía de intermediaria con Tsunami. Ninguno de los investigados ha resultado, finalmente, procesado.

Un gráfico ideado por la Guardia Civil sobre Red de Redes incorporado al atestado del Tsunami Democrático/Quico Sallés
Un gráfico ideado por la Guardia Civil sobre Red de Redes incorporado al atestado del Tsunami Democrático/Quico Sallés

“Cometer acciones de mayor compromiso”

Según el criterio del comandante de la Guardia Civil, la Red de Redes consiste en “una estructura coordinada y jerarquizada para cometer acciones de más compromiso tendentes a la consecución de la secesión del territorio catalán del resto de España”. De hecho, la define como una “red cerrada” en la que “los contactos forman un entramado de relaciones entre sí conformada por diferentes empresas, corporaciones, asociaciones, estamentos públicos, políticos e incluso, fuerzas de seguridad, de protección civil y emergencia”. Además, los analistas del instituto armado aseguran que los integrantes son “personas relevantes por su posición, formación técnica, académica y profesional”. Estos dos elementos hacen, para la Guardia Civil, que “la Red de Redes de manera clandestina consiga movilizarse, organizarse y coordinarse gestionando importantes recursos humanos, logísticos y territoriales”.

En este marco, insisten al juez García Castellón que la “Red de Redes” colabora con “organizaciones de referencia independentista” como los CDR y Tsunami para llevar a cabo “las diferentes acciones”. De hecho, razonan que “sirve como un órgano de ejecución que apela abiertamente a la desobediencia civil para el logro de la independencia”. La persona que consideran clave para el trabajo clandestino entre la Red de Redes y Tsunami es Martí Olivella, un hombre “de referencia en la lucha no violenta”. Curiosa percepción, al justificar la investigación y la intervención de las comunicaciones por delitos violentos como terrorismo del capítulo XXII del libro segundo del Código Penal. De hecho, Olivella, según describe el atestado, fue sometido a seguimientos y a una “actividad policial operativa” donde se lo habría visto “celebrando numerosos encuentros y citas con personas destacadas de la Red de Redes presuntamente para preparar acciones futuras”.

A pesar de que la Guardia Vivil implica “Red de Redes” en los cortes de la AP-7, en las protestas de Urquinaona o en la ocupación del aeropuerto del Prat después de la sentencia del Procés, en octubre de 2019, en el atestado el nombre de la supuesta organización ni siquiera aparece nunca escrito en catalán, ni ningún anagrama o imagen auténtica de esta entidad. Un hecho que fuentes policiales justifican por una “clandestinidad de la plataforma” que habría impedido obtener imágenes o sellos de la organización. De hecho, del informe policial se desprende, a criterio de los agentes de información, que la Red de Redes era la élite de Tsunami Democrático para preparar las acciones más importantes. Una de estas acciones que la policía más destaca es un supuesto “ataque contra las comunicaciones de Whatsapp de algunos políticos y periodistas contrarios a la reivindicación independentista que, parecería que tuvo lugar el 10 de noviembre”. Ningún otro punto del sumario hace referencia a este supuesto ataque de esta “organización” tan “clandestina”.

David Fernández (J.B.)
David Fernández uno de los investigados que llevó la Guardia Civil a descubrir la misteriosa Red de Redes (J.B.)
Más noticias
Notícia: La acusación particular acusa el fiscal del Tsunami de cambiar de bando por la amnistía
Comparte
Los letrados de los dos policías nacionales personados contra los imputados reman a favor del juez y apuntan motivos políticos en el cambio de criterio del ministerio público
Notícia: La magistrada del caso Anonymous contradice el juez del Tsunami
Comparte
El archivo de la causa del ciberactivismo durante las protestas postsentencia topa con el criterio de García Castellón
Notícia: Aparecen policías que quieren ser acusación particular en la causa del Tsunami fuera de plazo
Comparte
Malestar de la fiscalía, que ve vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva
Notícia: Alay pone a prueba la legalidad de la instrucción del Tsunami Democrático
Comparte
Petición de todas las actuaciones de acuerdo con un artículo de la Ley del Poder Judicial

Comparte

Icona de pantalla completa