Esta semana, el pleno del Tribunal Constitucional comienza los trámites y el debate sobre el recurso de amparo presentado por el presidente Carles Puigdemont a raíz de la insistencia del Tribunal Supremo de no aplicarle la ley de amnistía. Justo antes de la celebración del plenario que ha hecho una primera valoración del recurso, la defensa del presidente exiliado, coordinada por Gonzalo Boye, ha presentado un escrito de recusación, de 36 páginas y al cual ha tenido acceso El Món, contra los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José Maria Macías.

A todos los acusa de no tener «manifiestamente imparcialidad imprescindible para conocer el recurso». De hecho, Macías fue apartado del recurso contra la ley de amnistía a petición de la Fiscalía. Un proceso que ha obligado al ministerio público a recomendar cambios en la legislación para tramitar con más eficacia una recusación en pleitos manifiestamente políticos. Puigdemont razona la petición en la animadversión con que han tratado los magistrados tanto el Proceso como su figura.

Concepción Espejel, en el primer pleno del Tribunal Constitucional/Isabel Infantes/EP

Una recusación uno por uno

El escrito detalla uno por uno los motivos de recusación para cada uno de los magistrados. Así recuerda, que el magistrado Arnaldo calificó de «enfermos del sectarismo» a los que se oponían a la querella criminal por rebelión interpuesta contra los líderes del Proceso así como la firma del manifiesto «Parar el Proceso». Además, calificaba a Puigdemont de ser representante «de imberbes e ignorantes espadachines del populismo y del independentismo delirante». En cuanto a Espejel recuerda el voto particular discrepante contra la absolución del mayor de los Mossos d’Esquadra durante el Primero de Octubre, José Luis Trapero, y la cúpula de Interior durante el referéndum. En cuanto a Macías, recupera el argumentario de la Fiscalía recordando que calificó de «nazi a Puigdemont», se jactó de la amistad con Pablo Llarena, juez instructor de la causa del Proceso y que firma las órdenes de detención contra el presidente y sus valoraciones, reflexiones y opiniones contra la ley de amnistía.

Comparte

Icona de pantalla completa