Gran lío con una pintura del monasterio de Sixena que actualmente está en el Museo del Prado y que Aragón nunca ha reclamado. Al menos hasta ahora. Se trata de una pintura del retablo mayor dedicada a La Natividad. El investigador y perito del Ayuntamiento de Vilanova de Sixena, Juan José Nieto, asegura que la pintura salió de manera ilegal del cenobio durante la Guerra Civil —durante el mismo período que lo hicieron las pinturas murales del MNAC que se deben devolver— y, por tanto, abriría una brecha legal para que Aragón pudiera reclamarlas. Nieto dice haber visto La Natividad en unas fotografías que datan del inicio de la guerra, un detalle muy relevante si se confirmara.

En los últimos años, se ha reprochado al gobierno aragonés que solo haya reclamado pinturas y obras de Sixena que se encuentran en Cataluña, cuando también las hay en Madrid, Toledo o incluso Buenos Aires. El motivo detrás de esta distinción es legal. El monasterio fue declarado monumento nacional en 1923 y las obras que había en ese momento en el interior forman parte inalienable, haciendo imposible la venta. Las pinturas del MNAC se salvaron del fuego en 1936 y, por lo tanto, el monasterio puede reclamar su propiedad, como así lo ha hecho. En cambio, la historia de La Natividad es diferente, ya que habría sido vendida unos años antes de 1923 en una operación legítima.

La teoría de Nieta, desmentida

La revelación de Nieto ha causado un gran revuelo e incluso el gobierno de Aragón ha anunciado acciones legales para recuperar la tabla si se confirma la existencia de estas fotografías. Pero dos voces muy autorizadas sobre el arte de Sixena han descartado por completo su teoría. La primera ha sido la historiadora, investigadora y exdirectora general de Patrimonio del gobierno aragonés, Marisancho Menjón. “Eso no es posible”, ha espetado Menchón en un mensaje en la red social X. “Juan José Nieto debería ser un poco más serio con lo que traslada a la prensa porque esa tabla no podía estar en la capitular de Sixena en el 36. Si hubiera estado, habría ardido. Confunde las fechas de las fotografías”.

El otro historiador que ha salido al paso de la nueva teoría de Nieto es el exconservador del Museo de Lleida, Alberto Velasco, que se expresa en la misma línea que Menchón. “La tabla de La Natividad, hoy conservada en el Prado, en 1919 todavía estaba en Sixena (lo certifica un artículo de Ricardo del Arco), pero en 1926 ya estaba a la venta en Londres. Por lo tanto, la teoría de este señor que sale hoy en los periódicos no puede ser cierta”, explica Velasco haciendo referencia a una foto publicada en la revista Arte Español. “Sospechosamente, esta imagen no aparece en ninguno de los diarios que se han hecho eco de este ‘no hallazgo’ o hallazgo ‘fake’. Nieto, a quien conozco bien desde hace años y que sé de qué pie cojea, la ha pifiado. Y todos los periódicos que se han hecho eco, la han pifiado con él”.

Aragón también ha reculado 

El gobierno de Aragón ha informado este miércoles que la información que tiene en estos momentos es que la tabla de La Natividad que está en El Prado salió de Sixena antes de que fuera declarado monumento nacional. Aun así, los técnicos están revisando “en profundidad” la documentación aportada por el MNAC con “toda la cautela necesaria”. La tabla se puede identificar en una reproducción de la Sala Capitular del monasterio en un artículo de 1919 y poco después salió al mercado de arte internacional. Las monjas la vendieron legalmente en 1923, antes de la declaración de monumento nacional, y fue “comprada de buena fe” por el museo en 2003 en una subasta en Madrid. Fuentes de El Prado han explicado que si se demostrara que la historia detrás de la tabla es otra, actuarían “en consecuencia”.

Comparte

Icona de pantalla completa