Queda aún mucho trabajo por hacer, pero la instrucción del caso Santos Cerdán puede apuntar hacia otras derivadas y protagonistas. Uno de los nombres que ha comenzado a asomar es el caso del exministro José Blanco. De hecho, tanto las declaraciones del exnúmero tres del PSOE encarcelado como del también exsecretario de organización del partido, exministro y aún diputado no adscrito José Luis Ábalos -en libertad- ya mencionaban el nombre del exresponsable de Fomento y hombre fuerte de los socialistas españoles, y de la Moncloa, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del gobierno español. De hecho, el mismo Koldo García ya intentó salpicar a Blanco en las primeras pesquisas judiciales sobre la presunta trama.
En sus declaraciones al juez Leopoldo Puente, a las cuales ha tenido acceso El Món, ambos señalaban al ministro Blanco como un conseguidor de nombres para cubrir altos cargos de gobierno. Todo a través de su consultora Acento. El nombre del exministro de Fomento, que estuvo imputado por el caso Campeón, también ha vuelto a emerger en el despacho del magistrado Puente al recibir dos informes de la Agencia Valenciana Antifraude en los que se mencionan «irregularidades» referentes, por un lado, al sobrecosto de un millón de euros en una obra impulsada por Fomento y Adif en Albal (Valencia), cuando Blanco era ministro y, por otro, a la ausencia de la aprobación de las cuentas en varios ejercicios de la fundación Fiadelso, que gestionaba la familia Ábalos.
El juez Puente ha remitido este martes los dos informes a los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que investigan el caso, para que emitan un informe y evalúen esta información respecto a su posible relación con la causa que instruyen respecto al pago de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. El nombre de Blanco, sin embargo, hace emerger el nombre de su consultora, Acento Public Affairs, SL, una empresa que proviene de Extrem Unit SL y que, a pesar de varios cambios de objeto social, se ha consolidado como una empresa de «servicios de consultoría estratégica, activación y ejecución de análisis, planes, proyectos en el ámbito de las relaciones institucionales y asuntos públicos en el ámbito local, autonómico, nacional, europeo e internacional para entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales». Tanto Koldo García como Ábalos apuntan a Blanco como un posible jefe de una red de influencias para conseguir contratos públicos para los clientes de su consultora. La derivada política no se ha hecho esperar y Vox, brazo político de la investigación, ya ha presentado una batería de preguntas en el Congreso para averiguar los posibles tentáculos políticos de Blanco, antes de que haya cualquier decisión judicial.

En los audios ya aparece
En el informe de la UCO del 5 de junio que sirvió al juez para encarcelar a Santos Cerdán, ya aparecen conversaciones donde Koldo explica las relaciones de Blanco con el ministerio de Transportes. De hecho, una conversación que la Guardia Civil sitúa el 2 de febrero de 2018, ya avisa a Cerdán de la extraordinaria complicidad entre Isabel Pardo de Vera y Blanco. Otra conversación del 12 de diciembre de 2023 los investigadores la destacan porque Koldo asegura que Blanco le ha «pedido de todo» y enfatiza la relación entre el exministro y la presidenta de Adif y el rol que juegan cada uno en el entramado político del ministerio.
De hecho, el pasado 24 de julio se difundió la existencia de un audio, grabado por Koldo el 7 de mayo de 2021 en el hotel madrileño de AC Marriot Cuzco, dos meses antes de la destitución de Ábalos. Blanco habría pedido aclarar por qué una empresa que representaba su consultora se la marginaba en las adjudicaciones del mantenimiento de las carreteras. La reunión fue confirmada por el mismo Blanco a varios medios de Madrid, aunque le quitó hierro, y descartó que el juez pueda interpretar que el encuentro se hacía en el marco del pago de comisiones a cambio de adjudicaciones porque insiste en que nunca ha participado de esta trama.

Nombres para altos cargos y ayuda para Iberia
Según las declaraciones de Santos Cerdán, cuando el PSOE de Pedro Sánchez llegó al gobierno español y se nombraron los ministros había que «formar equipos». Por eso se pidió a las federaciones territoriales del PSOE posibles nombres, pero, en el caso del ministerio de Transportes, pidieron ayuda a José Blanco, que ya había estado en el cargo. Cerdán especificó al juez que Blanco había pasado una lista de nombres a Ábalos. Un extremo que Ábalos también confirmó en su declaración. Ahora, sin embargo, el aún diputado no adscrito, ha dado un paso más allá y ha enumerado nombres que le propuso Blanco y la ayuda que le pidió supuestamente para proteger el nombre de Iberia, que habría contratado su consultora.
Lo expuso en una entrevista a El Confidencial que ha servido a las defensas para ampliar el espectro de actuación y esperar más informes de la UCO para profundizar en la importancia de Blanco en todo el proceso. De hecho, fuentes del Supremo aseguran que el juez ya tiene la pista y podría, en cualquier momento, pedir su comparecencia, si alguno de los imputados lo pidiera, o si, después de los informes de Antifraude del País Valenciano, la Guardia Civil lo convence para citarlo como investigado.
Dado el relato expuesto por Ábalos, que continúa en libertad, Blanco le propuso los nombres de Isabel Pardo de Vera, la presidenta de Adif, ahora imputada en el caso. También le recomendó al presidente de Renfe, Isaías Taboas, alias «Panxo». Un hombre fuerte del PSC y de la máxima confianza del presidente José Montilla, que durante muchos años dominó el núcleo duro del aparato del partido, compartiendo sala de máquinas con José Zaragoza. De hecho, era la sombra de Montilla y aseguraba: ”Si Montilla habla poco, yo aún menos». Otro de los nombres era el de Sergio Vázquez, que había sido jefe de gabinete de Blanco y ahora es presidente de INECO, una ingeniería de capital público para la movilidad sostenible. Vázquez también integró en el equipo de Ábalos a Ricardo Mar, hombre de confianza de Blanco. Y, finalmente, entre otros, el subsecretario del ministerio, Jesús Manuel Gómez.

Acento, la gran consultora de PSOE, PP y… ERC
Acento es una gran consultora que está inscrita en los registros de lobbies y transparencia de la Unión Europea, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, de los Grupos de Interés de Castilla La Mancha, de la Generalitat de Cataluña, del Parlamento de Cataluña, de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, y de la Generalitat Valenciana. Según las últimas cuentas presentadas al registro mercantil, en 2024 sus ventas aumentaron casi un 22%, hasta rozar los 10 millones de euros. Una cifra de negocio que se incrementa considerablemente desde los 7,8 millones del año 2023. De hecho, las ganancias declaradas al BORME son de 2,09 millones, es decir, un 47% más que en 2023, cuando registró 1,4 millones. En este sentido, la consultora ya registra cuatro ejercicios consecutivos de aumentos en la facturación y se sitúa, según la prensa especializada, en el lobby más influyente y rentable del Estado.
Blanco es el socio fundador y CEO de Acento. Y la presidencia, en cambio, recae en un ídolo del PP, Alfonso Alonso, que fue alcalde de Vitoria, diputado y ministro de Sanidad. De hecho, era el representante del ala liberal del PP. Y, como vicepresidenta, Blanco tiene a Maria Lledó, exsecretaria General para Asuntos Europeos del ministerio de Exteriores, una diplomática de carrera que es investigadora del Real Instituto Elcano, -el think tank del Estado- y que el exministro recuperó cuando José Luis Albares descartó renovarla como alto cargo del gobierno. Entre los nombres del equipo ejecutivo también se encuentra Miquel Gamisans, exjefe de comunicación del Gobierno de la Generalitat y hombre próximo a ERC, que es el director general adjunto.
Entre los nombres de su consejo asesor también destacan el del exalcalde de Barcelona y exministro Joan Clos; el del teniente general Ignacio Bengoechea Martí, un militar especializado en la internacionalización de las fuerzas armadas; uno de los intelectuales del PP y exsecretario general de Cultura con el PP de Mariano Rajoy, José Maria Lassalle, o Elena Valenciano, exeurodiputada socialista y persona de confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba.