El juez Manuel García Castellón reconoce haber mentido a las autoridades francesas para conseguir firmar un convenio antiterrorista de intercambio de información «inmediata». Así lo explicó en un foro organizado por el diario gallego La Región en octubre pasado, donde también aseguró que dadas las circunstancias «era lo que tenía que hacer». Las redes han explotado contra el magistrado que, a pesar de asegurar que la cuestión que estaba en juego era mucho más grave que su mentira y que la causa lo merecía, no se ha escapado de los comentarios de diferentes usuarios de las redes, entre ellos el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que ha reflexionado sobre el papel del juez en la causa del Tsunami: «¿Si fue capaz de mentir a la cara a las autoridades francesas, alguien cree que no ha sido capaz de mentir tantas veces como le ha convenido?».

El magistrado de la Audiencia Nacional encargado de investigar Tsunami Democrático dijo en aquella conferencia que, en un momento en que el terrorismo de ETA todavía tenía mucha fuerza y él era juez de enlace con Francia, se tenía que producir una firma entre José María Aznar, en aquel momento presidente del gobierno español, y el primer ministro francés de la época, Jean-Pierre Raffarin. Como las autoridades francesas se negaban a firmar un intercambio de información como el que quería España, el magistrado decidió inventarse que él sabía que el supuesto autor del asesinato del prefecto de Córcega Claude Érignac, el corso Yvan Colonna, estaba escondido en la Costa del Sol española. «Les dije que estaba en la Costa del Sol y que cuando lo detuviéramos no los informaríamos, y era mentida, pero entonces firmaron, a pesar de que nunca han cumplido», remató el juez español, que no tuvo ninguna manía para quejarse de la falta de compromiso de los franceses después de haber dicho que él había mentido.

Puigdemont explota contra las falacias de García Castellón

De hecho, el mismo Puigdemont, a través de la red X, ha dejado su comentario sobre la cuestión. El presidente en el exilio ha asegurado que «una mentira tras la otra es propio de los mentirosos confesos como él». En este sentido, Puigdemont ha querido remarcar que si el magistrado fue capaz de mentir en una causa «de alta sensibilidad» como el asesinato del 1998, quien dice que no podría estar mintiendo en otras investigaciones. Así mismo, el presidente exiliado también ha acusado el PP de enmascarar esta mentira: «Es lo que tiene ser cargo del PP, que puedes mentir cobrando dinero público y nadie te perseguirá».

Más noticias
Notícia: Los comunes, dispuestos a tumbar los presupuestos si no se aplaza el Hard Rock
Comparte
Fuentes de la formación plantean un aplazamiento del macroproyecto como solución y advierten que presentarán enmienda a la totalidad si el Gobierno catalán presenta las cuentas sin un acuerdo con ellos
Notícia: El Estado cree que Junts votará contra los presupuestos si no hay amnistía
Comparte
A pesar de que el partido catalán nunca ha puesto problemas con la negociación de los PGE, fuentes del ejecutivo español asumen que las leyes van vinculadas
Notícia: El PSC pide al Govern que autorice a los hoteles para llenar las piscinas
Comparte
Junts, PSC y PP proponen al ejecutivo tener en cuenta las dificultades del sector turístico, mientras que CUP y Comunes exigen más restricciones
Notícia: El PSC pide al Govern que autorice a los hoteles para llenar las piscinas
Comparte
Junts, PSC y PP proponen al ejecutivo tener en cuenta las dificultades del sector turístico, mientras que CUP y Comunes exigen más restricciones

Comparte

Icona de pantalla completa