ERC considera que el Poder Judicial utilizará todas las herramientas de que dispone para tumbar la ley de amnistía que se tramita en el Congreso, tanto si se aprueba como está ahora como si se acaba encontrando una fórmula alternativa para contentar a Junts. El viceconseller de Comunicación y Estrategia, Sergi Sabrià, ha puesto por primera vez sobre la mesa la necesidad de asumir que, independientemente de cómo sea el redactado final de la ley de amnistía, habrá que recurrir a “nuevos indultos” para enmendar la guerra sucia judicial. “En algún momento se tendrá que asumir que harán falta nuevos indultos, es evidente”, ha dicho Sabrià en una entrevista en la SER Cataluña. “Se inventarán nuevas cosas. Imputarán gente nueva y esto puede pasar la semana que viene. Continuarán inventándose causas”.

Los republicanos insisten en que la ley actual es “robusta”, pero ya se preparan para un escenario futuro en el cual la represión del estado español contra el independentismo “continuará”. Sabrià ha asegurado que Junts cometió un “error” votando contra la amnistía y ha avisado que “no siempre se tienen dos oportunidades”. Después del rechazo de Junts en el Congreso, la norma vuelve ahora a la Comisión de Justicia, que tendrá que emitir un nuevo dictamen en un plazo máximo de 15 días y volverlo a llevar en la cámara baja a finales de febrero para que se vote de nuevo. Acabe como acabe la negociación, ERC ya no descarta tener que buscar más indultos si el Poder Judicial pone trabas a la aplicación de la amnistía.

Vilagrà, Aragonés y Sabrià después de anunciarse los cambios en el Gobierno / ACN

La mención del terrorismo en la ley de amnistía, centro de la disputa

El centro del pulso entre Junts y el resto de partidos que forman la mayoría de investidura de Pedro Sánchez son las referencias que la ley de amnistía hace de los delitos de terrorismo y de traición. Los de Carles Puigdemont quieren que el PSOE acepte eliminar cualquier mención a los dos delitos porque consideran que así se protege mejor a los CDR encausados en la operación Judas y a los imputados del caso Tsunami, entre los cuales hay el propio Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira. Por su parte, los socialistas defienden que el texto actual cubre a todos los represaliados del Proceso y no están dispuestos a hacer cambios que pongan en riesgo su constitucionalidad, puesto que son conscientes que, después del Congreso, la norma tendrá que pasar el filtro del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Misión de la Comisión de Venecia a Madrid por la amnistía

La propuesta de ERC llega el mismo día que una delegación de la Comisión de Venecia, el órgano consultivo de asuntos constitucionales del Consejo de Europa, ha aterrizado en Madrid para una visita de dos días en la cual se reunirá con políticos y magistrados para analizar la ley de amnistía. La misión, reclamada por el Senado gracias a la mayoría del PP en la cámara alta, se reunirá con miembros del gobierno español y del Poder Judicial y con representantes del Congreso y del Senado. Los populares quieren que la visita sirva para presionar a Pedro Sánchez, que a pesar de las discrepancias con Junts mantiene su intención de aprobar la ley. Según el PP, la Comisión de Venecia no se pronunciará sobre la constitucionalidad del texto, sino que ha venido a valorar si respeta la separación de poderes.

Más noticias
Notícia: ERC propone «nuevos indultos» para enmendar la guerra judicial contra la amnistía
Comparte
Sabrià advierte que la "represión continuará" independientemente de cómo se acabe redactando la ley
Notícia: La Generalitat desvincula otras reformas legales de la amnistía
Comparte
El ejecutivo considera que una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) tardaría demasiado y pide desvincular las dos carpetas
Notícia: Junts pospone la negociación de los presupuestos españoles hasta que haya amnistía
Comparte
Borràs deja claro que no adquirirán “nuevos" compromisos hasta que no se cumplan los acuerdos de investidura
Notícia: El PSC reprocha a Junts el ‘no’ a la amnistía: «Han fallado a Cataluña»
Comparte
Salvador Isla asegura que serán "generosos" en las negociaciones con la formación independentista para desencallar la ley

Comparte

Icona de pantalla completa