Pronto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ganará a pulso el apodo de Doctor No con las demandas soberanistas. De nuevo, la corte del Consejo de Europa ha inadmitido una demanda del exvicepresidente del Parlamento Josep Costa contra España por su detención durante el procedimiento judicial a raíz del caso de la Mesa de la cámara que presidía Roger Torrent. El caso de desobediencia al Tribunal Constitucional por permitir el debate de dos mociones, una contra la corona española y otra en apoyo del derecho a decidir del pueblo de Cataluña. Un caso del cual, finalmente, todos los acusados -miembros independentistas de la Mesa- resultaron absueltos.

En una decisión publicada este viernes, el TEDH ha negado que la detención fuera arbitraria porque había base legal para hacerla y ha recordado que se le liberó tan pronto como cumplió con “la obligación de comparecer ante la jueza de instrucción”. Según informa la ACN, la resolución del tribunal con sede en Estrasburgo indica que “fue detenido unas cuatro horas”. Los magistrados no han considerado suficientemente “convincente” los argumentos de Costa para concluir que se vulneraron sus derechos humanos. Esta negativa se acumula a una semana negra que ha dejado también fuera el recurso de Costa y el expresidente Quim Torra por el espionaje con Pegasus y la negativa de hace dos meses, cuando el TEDH avaló que el Tribunal Constitucional dijera la suya sobre los debates parlamentarios.

Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo | ACN
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo | ACN

Reconsideración de la demanda

Costa, que veía venir lo que podía pasar, pidió retirar la demanda. “Ahora mismo no se puede confiar que (el TEDH) imparta justicia sobre la carpeta catalana. Por eso pedí retirar la demanda sobre mi detención si no aceptan la recusación de los magistrados. Hay otros lugares donde defender nuestros derechos”, dijo el jueves en la red X. Es decir, quería un cambio de juez para decidir sobre la tramitación de la demanda.

La demanda contra España en el TEDH se basaba en la vulneración de su derecho a la libertad deteniéndolo durante horas en el caso por desobediencia, un delito que no conlleva pena de prisión. El exdiputado de Junts alegó su inmunidad como parlamentario y aseguró que no quería “establecer un diálogo con jueces represores”, llegando a reclamar la recusación de la magistrada de instrucción. El 27 de octubre de 2021 fue detenido y posteriormente liberado tras comparecer en los juzgados.  

El TEDH ha reiterado que Costa no estaba protegido por la inmunidad parlamentaria “en relación con los actos investigados” y que la orden de detención tenía “base legal”. “El demandante no ha aportado argumentos convincentes sobre ninguna arbitrariedad en las acciones de las autoridades”, dice la sala quinta del tribunal europeo.

Comparte

Icona de pantalla completa