Efecto dominó. El Tribunal Constitucional ha acelerado y ha desestimado por «pérdida sobrevenida de finalidad» cuatro recursos de inconstitucionalidad interpuestos por diferentes gobiernos autonómicos contra la ley de amnistía. En concreto, ha dado por cerrados los recursos de la Región de Murcia, de la Junta de Andalucía, de la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla y León.

Si bien los magistrados entienden que estos ejecutivos autonómicos están legitimados para interponer el recurso, como ocurrió con el recurso de Aragón, no ven motivo de fondo para estimarlos. De hecho, sustentan su decisión en la doctrina de la sentencia del pasado 26 de junio con la que avalaban la ley del olvido penal para el independentismo, con tres excepciones técnicas, que no invalidaban la ley. Por tanto, la alta magistratura entiende que los recursos ya se han resuelto.

La decisión, como es habitual, no se ha tomado por unanimidad. Las sentencias cuentan con los votos particulares de los magistrados más conservadores, Ricardo Enríquez Sancho, Enrique Arnaldo Alcubilla, Concepción Espejel Jorquera y César Tolosa Tribiño. Una constante de todos los procesos abiertos a raíz de la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; la vicepresidenta tercera, Marta Garsaball; y la abogada Laia Serra durante la presentación de la Sindicatura por la Amnistía / ACN

No hay ninguna vulneración

En las sentencias, los magistrados razonan que la ley no supone la suspensión de ningún derecho fundamental, establecido en la Carta Magna, y tampoco ven ninguna colisión con el derecho europeo. De hecho, es bastante interesante cómo los magistrados desestiman la consideración de la ley como un abuso del concepto de Ley Orgánica de la Constitución al entender que para los efectos de la ley era necesaria una ley con mayoría absoluta. Al fin y al cabo, la magistratura constitucional se remite a la sentencia con la que avalaba la amnistía enfatizando los argumentos con los que defendía la integridad de la ley con la Constitución y el respeto a la separación de poderes, así como los principios de legalidad y de seguridad jurídica. Las sentencias de hoy corresponden a la avalancha de recursos presentados contra la amnistía y que, según fuentes del TC, advertían que una vez se hubiera resuelto el primer recurso, el resto caerían como un dominó.

Comparte

Icona de pantalla completa