A un año vista de las elecciones catalanas, los partidos empiezan a moverse. El movimiento más evidente lo ha hecho el partido que gobierna la Generalitat, proclamando Aragonés como el candidato de ERC para las próximas elecciones. Un anuncio que han aprovechado los principales grupos de la oposición para indagar en la «debilidad» del gobierno republicano, que gobierna en clara minoría en el Parlamento. Preguntado por este movimiento, el jefe de la oposición, el socialista Salvador Illa, ha remarcado este domingo que Cataluña «no necesita un candidato, sino un presidente». Lo ha hecho desde una reunión de los varones socialistas en Galicia que ha servido para conjurarse de cara a los próximos ciclos electorales. «El PSOE se prepara para las elecciones gallegas, vascas, para las europeas, y en Cataluña cuando lleguen», apunta Illa en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Este pasado viernes el PSC ha ratificado Salvador Illa como secretario general del partido. Un paso clave y necesario para poder liderar el asalto del PSC a la Generalitat. A pesar de que la candidatura de Illa tendrá que ser ratificada por el congreso del partido que se celebrará a mediados de marzo, el jefe de la oposición catalana ha evitado que de entre los socialistas emerja ningún rival medianamente fuerte que pueda hacerle sombra. Illa llegará al congreso de marzo como secretario general y hombre fuerte del PSC.

Con todo, desde Galicia ha querido evitar hablar de elecciones. Illa dice que el PSC no piensa todavía en ello y que su grupo está centrado en «construir una alternativa con la mano extendida». En este sentido, el socialista ha repetido un discurso que le ha acompañado durante tres años, pidiendo al Govern que «gobierne».

Salvador Isla, con Miquel Iceta i Lluïsa Moreta a la Convención Política del PSOE en Galicia | Europa Press

La oposición descarta hablar de elecciones

La elección de Pere Aragonès como candidato de ERC ha frenado en seco el debate que habia en el partido republicano, debate que había hecho crecer las especulaciones sobre una posible pugna interna entre el presidente del parido, Oriol Junqueras, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. En todo caso, el resto de paridos han asumido con prudencia la proclamación del candidato republicano.

Salvador Illa no es el único que ha descartado hablar de elecciones. Junts también ha reprochado a ERC este tipo de movimientos a un año vista. En una entrevista reciente en RNE, el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha remarcado que su partido «no está en modo electoral como sí que lo pueden estar algunos otros». «Estamos totalmente orientados y con toda la vocación de trabajar en los retos y al dar soluciones a los problemas que tenemos ahora», insistía.

Todo ello a la espera de saber si ERC decidirá agotar el mandato y en un momento en el que las encuestas dibujan un panorama bastante diferente al de 2021. La mayoría de sondeos deshacen el triple empate del 14-F, situando al PSC en la ‘pole position’ y con el independentismo tocado. Es más, algunas encuestas pronostican que Junts, ERC y la CUP podrían perder la mayoría absoluta de los últimos años.

Más noticias
Notícia: Acord per la Independència celebra la creación de una lista cívica de la ANC
Comparte
Aun así, la entidad avisa que hay que llegar a un consenso para "aglutinar proyectos parecidos"
Notícia: El PSOE mantiene la calma y confía en la constitucionalidad de la amnistía
Comparte
La vicepresidenta del gobierno español, María Jesús Montero, asegura que tienen informes que avalan la ley

Comparte

Icona de pantalla completa