El presidente de la Generalitat, Salvador Illa se reunirá este martes con el presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont. Según ha informado el Gobierno catalán, el encuentro tendrá lugar en Bruselas, en la sede de la delegación de la Generalitat, frente a la Unión Europea. La reunión será a las 16:15 horas y será a puerta cerrada.

Esta será la primera vez que Illa y Puigdemont se ven personalmente desde que el líder del PSC en Cataluña fue nombrado presidente de la Generalitat en agosto de 2024.

Illa quiere la amnistía de Puigdemont

El pasado junio, Illa pidió que se aplicara la amnistía al presidente de la Generalitat en el exilio. Lo hizo después del aval del Tribunal Constitucional a la ley. “El TC ha hablado: no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley”, dijo en ese momento el presidente de la Generalitat. «Me duele que todavía haya personas que no se hayan podido beneficiar de la ley», añadió Illa sin mencionar a Puigdemont o Toni Comín, pendientes de ser amnistiados totalmente, o como en el caso del presidente de ERC, Oriol Junqueras, parcialmente. El viernes, Illa volvió a hacer referencia a ello en el encuentro que el Gobierno catalán realizó en Arnes, en la Terra Alta.

Además de los casos mencionados, queda pendiente de resolverse la situación del consejero de Cultura en el exilio, Lluís Puig, y la amnistía de los aún inhabilitados Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.

El president de la Generalitat, Salvador Illa / ACN
El president de la Generalitat, Salvador Illa / ACN

El nuevo curso político en Cataluña comenzó a finales de la semana pasada y estará marcado por las negociaciones de los presupuestos de la Generalitat para 2026, los cuales Junts ha decidido vetar, ya que el partido independentista no participará en las rondas de encuentros que el Gobierno realizará con el resto de formaciones. Illa, si quiere aprobarlos, depende de los votos de los Comunes y de ERC, pero los republicanos ya han adelantado que no los apoyarán si no se soluciona el financiamiento singular.

El president de Junts, Carles Puigdemont, després d’una reunió del partit a Waterloo / ACN

La situación del catalán en Europa

Otros elementos de relevancia en el nuevo curso político en el país son la situación del catalán en Europa, con varios fracasos en los últimos meses en el intento de oficializar la lengua en el Parlamento Europeo; la crisis institucional en el Estado, con casos de corrupción como los de Koldo y Montoro que afectan al PSOE y al PP, y la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 25% de castellano en las escuelas catalanas.

Comparte

Icona de pantalla completa