ERC prioriza las reformas legislativas que permitan sentar las bases del nuevo financiamiento catalán por encima de un rápido despliegue de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC). Los republicanos han preferido pasar por alto el calendario de la ATC que retrasa la recaudación del IRPF como mínimo hasta 2028 por falta de recursos y personal, y apuestan por aumentar la presión sobre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que deje de entorpecer las modificaciones legales que se deben aprobar en el Congreso para que la Generalitat pueda recaudar y gestionar todos los impuestos. «Sin esto, no habrá recaudación de impuestos, ni en 2026 ni en 2028 ni nunca”, ha dicho el portavoz de ERC, Isaac Albert, en una entrevista en SER Catalunya.
Los republicanos han denunciado la “falta de ambición” de los socialistas con el financiamiento singular de Cataluña. Más teniendo en cuenta que es uno de los acuerdos que firmó el PSC para posibilitar la investidura de Salvador Illa y que de los avances que se produzcan depende buena parte del futuro de las legislaturas catalana y española. Albert ha asegurado que su formación “entiende” que la Agencia Tributaria de Catalunya no pueda recaudar el IRPF hasta 2028, pero que más allá de los plazos el problema principal es que «no se está avanzando» en las reformas legislativas necesarias. Hace unos días, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, señaló directamente a Montero de frenarlas por motivos electoralistas, ya que será la candidata del PSOE a las autonómicas de Andalucía.

¿Qué dice la hoja de ruta del Gobierno para la ATC?
El Gobierno ha presentado este jueves el Plan Director de la Agencia Tributaria de Catalunya, que prevé que la Hacienda catalana asuma «determinadas funciones» en la gestión del IRPF como muy pronto dentro de tres años. Es decir, que en 2028 la ATC podría gestionar el IRPF de la campaña correspondiente al ejercicio 2027 y que en 2027 ya pueda participar en la plena asistencia de la campaña de la renta del ejercicio 2026. La intención inicial del PSC, y así lo había pactado con ERC, era que en 2026 ya pudiera recaudar el IRPF, pero las carencias de personal, recursos y experiencia han obligado al ejecutivo a fijar un calendario mucho más conservador. Pero ERC no parece demasiado preocupada por este documento “técnico” y, en cambio, ve con mucho nerviosismo que no se estén dando los pasos necesarios para modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la Ley de Cesión de los Impuestos a la Generalitat y la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, las tres normas clave para hacer posible la recaudación de impuestos.
El portavoz de los republicanos ha criticado la lentitud de todas las negociaciones con los socialistas, a quienes ha vuelto a reprochar la falta de “ambición” para sacar adelante el nuevo financiamiento. «Si por ellos fuera, no estaríamos hablando de financiamiento ni de redimensionar la ATC», ha asegurado Albert. ERC espera que tanto el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, como el PSC cambien de actitud y «empujen con ERC» en lugar de estar al otro lado de la mesa con el PSOE. El dirigente republicano ha insistido en que sin avances en el financiamiento no habrá presupuestos ni en Cataluña ni en España. «Es evidente que tenemos prisa en el financiamiento e Illa y Sánchez tienen prisa con otros temas. Por lo tanto, tendremos que hacer compatibles las prisas”.