PSOE y Junts per Catalunya se han reunido este sábado en Ginebra en un ambiente «cordial y de trabajo» y con la presencia del verificador salvadoreño Francisco Galindo Vélez (San Salvador, 1955), el escogido para coordinar los próximos encuentros y fiscalizar que se cumplen los acuerdos logrados en Bruselas. El jurista y diplomático, con una dilatada experiencia en relaciones internacionales, será el encargado, por lo tanto, de verificar que se cumple el acuerdo que permitió a los socialistas renovar en la Moncloa.

Francisco Galindo, de 68 años, es graduado en Ciencias Jurídicas y tiene una amplia trayectoria en el campo de las relaciones internacionales que lo avala. Fue embajador del Salvador en Colombia después de serlo en París y de ejercer también como representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Refugiados (ACNUR) en Francia, Colombia, México y Egipto del 1987 al 2008. La formación académica del salvadoreño propició su participación en negociaciones de conflictos internos muy complicados, como el de Colombia y las FARC el 2016. Vélez estuvo presente en 2016 en la firma del acuerdo de paz que puso fin a un conflicto armado de cincuenta años. No solo fue testigo, sino parte activa de la negociación, puesto que monitorizó y verificar para las Naciones Unidas el cumplimiento del acuerdo firmado por el gobierno colombiano y las milicias que habían causado la muerte de 400.000 personas.

Francisco Galindo Vélez, en una imagen de una reunión en Colombia, donde ha sido embajador
Francisco Galindo Vélez, en una imagen de una reunión en Colombia, donde ha sido embajador

Un currículum académico muy extenso

Galindo Vélez tiene un currículum académico que lo avala, más allá de la licenciatura en Derecho con la que dio el pistoletazo de salida a su carrera. Tiene varios doctorados: uno del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, uno de The Fletcher School of Law and Diplomacy de Boston y una segunda licenciatura en lengua y civilización francesa de la Universidad de Ginebra. También cuenta con otra licenciatura en Protocolo del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París.

En el conflicto entre Cataluña y el Estado, Vélez tendrá que coordinar a los verificadores que monitorizarán los avances en el cumplimiento de lo que las dos formaciones acordaron en Bruselas a cambio de los votos de Junts para la investidura de Pedro Sánchez. El salvadoreño será el líder de este equipo de verificadores que trabajan para la prestigiosa entidad suiza Henry Dunant y que se reunirán próximamente, a pesar de que se desconocen tanto la fecha como el lugar de encuentro.

Comparte

Icona de pantalla completa