Lo PSOE se mantiene como la primera fuerza política del Estado con una intención de voto. Según la última encuesta publicada este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los socialistas españoles obtendrían casi el 33% (32,9%) de los votos en las próximas elecciones, aumentando la distancia respecto a su principal rival, el Partido Popular. Con esta nueva encuesta, el partido liderado por Pedro Sánchez no solo aumenta en 1,2 puntos la intención de voto, sino que aumentan hasta 2,7 puntos su ventaja respecto al PP (30,2%), que pierde cinco décimas respecto al sondeo anterior (30,7% en junio). En cuanto a los partidos catalanes, ERC obtendría el 1,7% de los votos, una décima menos que en junio, y se aproximaría a Junts, que obtendría 1,6%.

Por detrás de los dos grandes partidos españoles, en tercera posición se colocaría Vox, que se mantiene con el 12,2% de los votos, una décima más que en junio, a pesar de la irrupción del partido de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, que se sitúa ya en el 2,7% de intención de voto. Sumar, por el contrario, pierde 2,2 puntos respecto a junio y se queda solo con el 6,6% de los votos, reduciendo sustancialmente la diferencia respecto de Podemos, que ahora pasaría a obtener el 4% de las papeletas, cuatro décimas más que al anterior sondeo.

Miríam Nogueras y Gabriel Rufián, en una de las pocas imágenes compartidas en el Congreso/Pool Congreso
Miríam Nogueras y Gabriel Rufián, en una de las pocas imágenes compartidas en el Congreso/Pool Congreso

En cuanto a los partidos catalanes, ERC se situaría como la sexta fuerza al conjunto del Estado con el 1,7% de los votos, una décima menos que al barómetro del mes de junio. Por su parte, Junts se quedaría con la misma intención de voto que hace un mes (1,6%) y se mantendría por detrás de ERC, aunque a menos distancia. En el País Vasco, Bildu (1,2%) volvería a superar el PNB (1,1%).

Los ciudadanos mantendrían el voto

La encuesta publicada este lunes también pone de manifiesto que casi el 70% de los que participaron en las elecciones del pasado 23 de julio del 2023 depositarían el boletín de la misma formación, mientras que solo un 15,7% cambiaría de partido. En cuanto a la preferencia sobre quién tiene que ser el presidente del gobierno español, Sánchez ocupa la primera posición con un 26,5% de las respuestas, mientras que el 13,5% prefiere Feijóo, el 6,8% Abascal y el 4,7% Yolanda Díaz.

Aun así, los ciudadanos siguen sin aprobar ninguno de los líderes políticos españoles. Quien ha obtenido la mejor nota es el presidente Sánchez, que obtiene un 4,32. Por detrás se sitúa el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con un 4,04, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con un 4,09 y, por último, se sitúa el presidente de Vox, Santiago Abascal, que no consigue llegar al 3 y se queda con un 2,88. En cuanto a los ministros, el mejor valorado es el de Economía, Carlos Cuerpo, con un 5,22, seguido de la de Defensa, Margarita Robles, con un 5,13.

Más noticias
Notícia: El PSOE roza el 33% de intención de voto y se distancia del PP
Comparte
Esquerra Republicana (1,7%) y Junts (1,6%) se mantienen como la sexta y séptima fuerza del estado con una diferencia mínima
Notícia: El pueblo de la Cataluña Norte declarado el preferido de los franceses
Comparte
Es la tercera vez que un municipio norte-catalán recibe este reconocimiento
Notícia: Aragonès recibirá a los exiliados en un acto en el Palau de la Generalitat
Comparte
El presidente dice que se ha hecho justicia parcialmente a las personas que han vuelto a Catalunya, como la secretaria general de ERC, Marta Rovira I Aragonés ha exigido el despliegue de la ley de amnistía
Notícia: Aragonès recibirá a los exiliados en un acto en el Palau de la Generalitat
Comparte
El presidente dice que se ha hecho justicia parcialmente a las personas que han vuelto a Catalunya, como la secretaria general de ERC, Marta Rovira I Aragonés ha exigido el despliegue de la ley de amnistía

Comparte

Icona de pantalla completa