La asamblea de los Comuns ha votado la nueva ejecutiva este mediodía y ha cerrado la etapa de Ada Colau y Jéssica Albiach, quienes han logrado el aval a su informe de gestión por los pelos. La militancia de los Comuns ha emitido un voto de castigo contra la gestión de los últimos tres años de la ejecutiva saliente, que no ha logrado ni el 50% del apoyo y el ‘no’ y la abstención han sumado más que los votos a favor. El balance de la ejecutiva solo ha recibido el voto favorable del 46,25% de los militantes inscritos en la asamblea, mientras que el 36,19% ha votado en contra y el 17,56% se ha abstenido.
En esta votación, en el marco de la IV Asamblea Nacional celebrada este sábado y domingo en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el informe de gestión ha obtenido 216 votos a favor, 169 en contra y 82 abstenciones. Por otro lado, el cónclave de la formación, que a partir de hoy lidera Candela López y Gemma Tarafa, ha aprobado su ponencia política y organizativa, que apuesta por «crecer» como organización y articularse territorialmente, así como prepararse de cara a las elecciones municipales de 2027, con el 80% de los votos a favor. Asimismo, también ha validado una modificación de los estatutos con el 75% de los votos a favor.
De las 800 enmiendas registradas al inicio del proceso asambleario solo una cincuentena llegaron vivas al cónclave de este fin de semana, donde ayer se debatieron en comisiones. Este domingo han llegado vivas al plenario cinco bloques de enmiendas, y el bloque que ha generado más debate ha sido sobre la denominación de los Comuns como «partido», tal como recogen los estatutos de la formación y también la ponencia política y organizativa, o como «organización» o «movimiento político y social», con el argumento de que así se englobarían las sensibilidades de las diferentes organizaciones que componen los Comuns. A pesar del debate, se han acabado rechazando todas estas enmiendas. Por otro lado, la ponencia organizativa proponía que el nombre oficial del partido pasara a ser Comuns, pero se ha transaccionado una enmienda para que se mantenga Catalunya en Comú y que se utilice este nombre y el de Comuns para cuestiones comunicativas.

Autocrítica del último ciclo electoral y apuesta por mayor autogobierno para Cataluña
La ponencia de los Comuns hace autocrítica sobre el último ciclo electoral y admite que «no ha sido positivo», y constata que hay un clima diferente al de hace una década porque actualmente, según dice, se vive un momento de «menor movilización política». A pesar del revés electoral, la formación subraya que ha sido «determinante» en la nueva etapa de «transición» que se ha abierto en Cataluña con el Gobierno de Salvador Illa, y fijan las elecciones municipales de 2027 como «reto estratégico de primer nivel».
Por otro lado, los Comuns defienden que Cataluña necesita «una financiación propia como eje central de un autogobierno renovado», y destacan que el nuevo sistema de financiación también debe ser «una oportunidad para el conjunto de territorios del régimen común» para que el país vea «satisfechas» sus «legítimas aspiraciones». «Un nuevo pacto con el Estado para lograr un autogobierno fuerte basado en la financiación singular y el reconocimiento del carácter plurinacional y plurilingüe del Estado», concluye.