Los cinco diputados de Podemos en el Congreso han consumado la rotura con Sumar en el Congreso y este martes han anunciado que abandonan el grupo de la formación de Yolanda Díaz, que hasta ahora tenía 31 representantes y se queda con 26, y pasan al Grupo Mixto, junto con el BNG, Coalición Canaria y UPN. Lo ha anunciado el portavoz y diputado de Podemos Javier Sánchez Serna en rueda de prensa en la cámara baja, donde ha asegurado que «desde ahora, los y las diputadas de Podemos pasamos al Grupo Mixto para garantizar nuestra capacidad de hacer política en el Congreso y seguir impulsando las medidas valientes que necesitan las mayorías sociales de este país».

La decisión se produce después de que Podemos ha quedado sin carteras ministeriales en el gobierno de coalición entre Sumar y el PSOE y, además, tampoco ha obtenido ningún portavoz a las nuevas comisiones en el Congreso, pero esta decisión comportará pérdida de recursos para la formación y menos tiempo de intervención y menos visibilidad, porque se tendrán que repartir entre el resto de fuerzas que forman el Grupo Mixto. Ante esta situación, Sánchez Serna ha afirmado que en la medida que el PSOE y Sumar han «expulsado» Podemos del gobierno español y los ha estado «imposible» hacer «transformaciones» dentro del grupo de Sumar.

Son cinco los diputados de Podemos, elegidos a las listas de Sumar, y entre ellos hay la secretaría general del partido y exministra, Ione Belarra; la secretaria de Organización del partido, Lilith Vertsrynge, y el mismo Javier Sánchez Serna (Murcia). También dejan el grupo de Sumar los diputados Noemí Santana (Las Palmas) y Martina Velarde (Granada).

Yolanda Díaz, con Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados, en una foto de archivo / Europa Press

Sumar reordenó el poder interno de sus familias y dejó a Podemos a la cola

La configuración del nuevo gobierno de Pedro Sánchez redibujó de facto el mapa de la izquierda española y ya evidenció definitivamente la rotura entre Sumar y Podemos. El diseño de la parte de Sumar presente al ejecutivo estatal, que ha reordenado el poder interno entre sus diferentes familias políticas, dejó Podemos a la cola de todas ellas.

Sumar apostó por Más Madrid y elevó el perfil de Mónica García, que pasa de ser la cara de la oposición a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a ser ministra de Sanidad. Otra formación de la izquierda que progresó con el liderazgo de Sumar es Cataluña en común, que ha pasado a comandar el Ministerio de Cultura, una cartera con más peso que Universidades. Es más, la alianza entre las dos formaciones se hace evidente con la figura del ministro, Ernest Urtasun, que también se mantiene como portavoz de Sumar. Finalmente, Esquerra Unida conserva un ministerio con la cartera de Sira Riego a Juventud e infancia.

Más noticias
Notícia: La oposición carga contra el Govern por los malos resultados en las PISA
Comparte
Definen los resultados como "alarmantes" y exigen al Govern que actúe de manera urgente
Notícia: Jueces y fiscales piden la intervención de la UE por los «ataques» al poder judicial
Comparte
Las asociaciones aprovechan un acto de Ciutadans para denunciar que el PSOE pacta "impunidad a cambio de votos"
Notícia: Ramón García y Ana Mena presentarán las campanadas de TVE
Comparte
La futbolista Jenni Hermoso será la invitada especial del programa del 31 de diciembre
Notícia: Educación ofrece mejoras a los sindicatos, pero el acuerdo continúa lejos
Comparte
Los sindicatos han rechazado la propuesta porque estaba supeditada a los presupuestos del 2024 y no satisfacía todas sus reclamaciones

Comparte

Icona de pantalla completa