Movimiento clave en el proceso congresual de ERC. Esta mañana se ha presentado en sociedad Nueva Esquerra Nacional (NEN), el movimiento que impulsa una candidatura para dirigir la formación republicana a partir del congreso programado por el 30 de noviembre y que se tendrá que enfrentar a Militancia Decidim, el sector agrupado en torno a la figura de Oriol Junqueras.
En un acto en un centro social de Barcelona, los principales impulsores de la corriente -el alcalde de Manresa, Marc Aloy; la diputada Alba Camps, la exalcalde de Vilassar de Dalt, Xavier Godàs y la diputada en el Congreso, Teresa Jordà-, han esbozado las líneas maestras de su proyecto que recoge los elementos que han ido dejando entrever las últimas semanas como por ejemplo la voluntad de vertebrarse como una «izquierda nacional», «plural» que busca «confrontar» el partido con la «derecha catalana» y con «la izquierda sucursalista española». De hecho, los ponentes han recuperado conceptos que parecían dormir el sueño de los justos como por ejemplo la «nación» o «Países Catalanes».
Los cuatro han coincidido a diferenciarse de la candidatura de Junqueras, más allá de la política estrategia, de las formas y maneras de dirigir el que definen como «organización». «No nacemos alrededor de un liderazgo, sino de los valores y proyectos», ha sentenciado Camps. En esta línea, prometen que quieren «hacer política de manera diferente». «Los liderazgos tienen que estar al servicio de la organización, y no la organización al servicio de los liderazgos», ha concluido en clarísima referencia a la protocandidatura de Junqueras. De aquí que no hayan querido detallar quién serán los dos que encabezarán la candidatura con el argumento que no está decidido. Incluso, Jordà ha apuntado su disposición a «habla» para pactar una candidatura conjunta.

«Refundar la izquierda nacional»
Los cuatro ponentes se han dividido el trabajo de describir NEN. Por un lado, Aloy y Camps se han defendido como un equipo que quiere cambiar las maneras de dirigir el partido que se han utilizado en los últimos años. Es decir, con la «reformulación de espacios de debate y crear de nueces», con una nueva manera de tomar decisiones, y con municipalismo como base, feminista que ponga la «militancia en el centro» a través de nuevas formas de participación. En definitiva, un «nuevo modelo de organización». Godàs y Jordà se han implicado a explicar el proyecto estratégico e ideológico de la formación.
Los cuatro han subrayado el que consideran un «cambio de ciclo» que implica «revisar la estrategia». «Solo una dirección renovada podrá hacer autocrítica», ha advertido Aloy a pesar de que Camps y Jordà han matizado que no sobran ni Oriol Junqueras ni Marta Rovira, a pesar de que con un rol diferente. Se han definido como «nítidamente de izquierdas» e independentistas con el mantra de los «valores republicanos», resucitando conceptos como por ejemplo «países catalanes» y «nación». Godàs ha señalado que todo y el independentismo, la candidatura no rechaza el mientras tanto. Jordà ha insistido en una candidatura que integra «pericia y capital humano». Para Jordà, el NEN es una candidatura que, simple y llanamente, propone «refundar la izquierda nacional».

«Nación», el concepto recuperado
Godàs ha razonado la incorporación del concepto «nacional» en el nombre de la candidatura. De hecho, en su exposición, Godàs ha recuperado conceptos como «países catalanes» y «nación» que parecían enterrados en los últimos años de dominio junquerista en Calabria. A pesar de que ha alertado que los acuerdos con el PSC se tienen que cumplir, también ha añadido que la candidatura «velará» por sus «intereses políticos». Godàs ha argüido la recuperación de estas dos ideas a sabiendas de que «se ponían en un jardín o un pan con tomate» después de recordar que «rehuyen del simbolismo inocuo».
«La nación existe, es un hecho constatable», ha remachado para tildar de «contrasentido considerar que para llegar a la independencia todo se vale». De aquí que haya argumentado una «concepción de nación republicana» y que «integre en sentido positivo a todo el mundo». «Si no los podemos otorgar ciudadanía, si podemos otorgar integración», ha aducido. Así mismo, ha defendido el «marco de los países catalanes y defender y arreciar la nación y blindar elementos clave de esta como la lengua». «El marco nacional que nos incluye es la nación de base popular republicana, una nación sin propietarios».
