El PSC ha perdido otro cargo después de dejar de ostentar la presidencia del Congreso de los Diputados y pasar de dos ministros a uno a pesar de los buenos resultados obtenidos en las elecciones generales del pasado del 23-J, donde consiguieron 19 diputados, el mejor resultado desde el 2008, y 12 de los 16 senadores que estaban en juego en Cataluña. El consejo ejecutivo del PSOE ha decidido este lunes que la catalana Eva Granados deje de ser portavoz en el Senado y que este papel lo asuma el senador Juan Espadas, secretario general de los socialistas en Andalucía y exalcalde de Sevilla.

Este cambio de portavoz solo afecta el Senado, puesto que el PSOE ha confirmado que el vasco Patxi López seguirá como portavoz en la cámara baja. Los socialistas españoles han agradecido a Eva Granados su trabajo durante estos años al frente del portavoz del Senado porque, según resalta la formación en un comunicado, «ha estado esencial para que salgan adelante las normas impulsadas» por el gobierno español.

Así mismo, el partido también destaca que Granados ha trasladado, a la reunión de la Ejecutiva, su agradecimiento tanto al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “la confianza depositada”, como «al PSC y a su primer secretario, Salvador Illa». También ha tenido palabras de agradecimiento para «el equipo de mujeres y hombres que han trabajado y seguirán trabajando para que España siga avanzando».

Eva Granados también ha manifestado que «ha sido un honor liderar el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado desde octubre del 2021 hasta hoy» y que seguirá «sirviendo al proyecto socialista y poniendo todo mi bagaje y experiencia allá donde estén mis responsabilidades».

La portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Eva Granados / PSOE

¿Pérdida de peso?

A raíz de los nombramientos después de las elecciones del 33-J, que los han dejado sin la presidencia del Congreso, un Ministerio y ahora la portavoz del Senado, el PSC ha negado de forma reiterada que haya perdido peso a la órbita socialista. El partido defiende que los nombres y los números no importan y pose por ante el «proyecto colectivo» porque «no queremos estar constantemente exhibiendo peso». Así mismo, recuerdan que “somos el primer partido de Cataluña, los resultados nos avalan, ganamos las elecciones en Cataluña, pero tampoco hace falta que lo estemos diciendo y nos lo estén diciendo siempre”.

Más noticias
Notícia: María Patiño se puede quedar sin trabajo después de 12 años en Mediaset
Comparte
La guerra de productoras puede tenerla a ella como la primera víctima
Notícia: El Supremo descarta maniobras para encubrir los atentados del 17-A
Comparte
Los magistrados rebajan la pena a uno de los condenados pero rechaza el resto de recursos
Notícia: Miguel Ángel Silvestre en catalán en TV3: la historia del fichaje frustrado
Comparte
El exitoso actor tenía que ser el protagonista de 'Serrallonga' tal como demuestran las imágenes del casting que ahora han salido a la luz
Notícia: Cataluña pone un pie en Asia con la nueva delegación de Corea del Sur
Comparte
El presidente de la Generalitat celebra el impulso de la acción exterior al continente, que irá acompañada de otra oficina en Japón el próximo año

Comparte

Icona de pantalla completa