Junts per Catalunya ha avisado este lunes al gobierno español que la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que volverá a estar encima la tabla del Consejo de Asuntos Generales, «no se puede demorar mucho más». El vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha reclamado al Ejecutivo español hacer «todos los esfuerzos diplomáticos» y poner «todos sus recursos» para hacer realidad la oficialidad del catalán, un compromiso que el PSOE adquirió con la formación independentista en el acuerdo para la constitución de la Mesa del Congreso.
Rius ha defendido este lunes en la rueda de prensa posterior a la Permanente del partido que «solo depende de las capacidades diplomáticas del Estado español» y ha recordado que se habla en cuatro estados europeos y, además, tiene diez millones de hablantes. Por todo esto, el dirigente de Junts ha defendido que el catalán tiene «todo el derecho» para poder acontecer una lengua oficial «lo más pronto posible». «Se tiene que continuar trabajando porque se haga posible», ha resaltado.
Por otro lado, Josep Rius ha hecho referencia a la ley de amnistía, que miércoles será debatida en el Congreso de los Diputados, y ha asegurado que es «una victoria del independentismo» y espera que «no haya filibusterismo» por parte del PP y «que se pueda tomar en consideración». Así mismo, ha insistido que la amnistía «no es un indulto ni un perdón, es una reparación política por el abuso judicial y represivo que se produjo en el estado español desprendido del 1-O».

Críticas en el Gobierno de Aragonés por el informe PISA
El portavoz de Junts también ha cargado contra el Gobierno catalán de Pere Aragonès por el informe PISA. Josep Rius cree que los resultados son una constatación que el Ejecutivo “suspende” y que “ha quedado demostrado que no funciona con otros temas como la sequía o las energías renovables o la sanidad”. Así mismo, ha recordado que antes del verano se celebró un pleno monográfico sobre enseñanza en el Parlamento a petición de Junts y, en este sentido, ha afirmado que “ya hace tiempo que advertimos de una deriva negativa de la enseñanza”.
Junts per Catalunya considera que ha llegado el «momento» que el gobierno implemente «los consensos pactados en el Parlamento, aunque suponga una corrección estratégica de la política seguida hasta ahora» porque, según ha indicado, los datos del informe PISA muestran que la grande bajada empieza el 2018, cuando asume la consellería Josep Bargalló, una bajada que continúa con Josep Cambray y ahora Anna Simó. “Hoy la consejera nos ha pedido hacer piña cuando el gobierno ha hecho leña”, ha remachado.