Foc Nou quiere que las candidaturas de Militància Decidim y Nova Esquerra Nacional puedan defender sus propuestas durante la asamblea clave en la cual deben decidir si apoyan a Oriol Junqueras o a Xavier Godàs en la votación del sábado. En una conversación con El Món, el excandidato de Foc Nou a la secretaría general de ERC, Alfred Bosch, ha asegurado que quieren ser “transparentes” con los militantes que avalaron su candidatura y que quieren dar el máximo de información posible para “ayudar a tomar la decisión”.

Bosch ha explicado que están ultimando la convocatoria de una asamblea telemática, que debe reunirse “lo antes posible” para tomar una decisión. Participarán un centenar de militantes que apoyaron a Foc Nou durante la recogida de avales y que en su momento facilitaron sus datos para poder participar de manera activa en la hoja de ruta.

Alfred Bosch presenta un borrador de plan a 5 años para la independencia de Cataluña / ERC

No quieren saber nada de cargos

Respecto a la oferta de la candidatura de Junqueras de dar la presidencia del Consejo Nacional de ERC a Helena Solà, Bosch ha criticado los “ofrecimientos de cargos en público” y ha adelantado que les deja “indiferentes” porque ya dijeron que no les interesa hablar de sillas. “Queremos ver la oferta completa”, ha dicho Bosch, que también espera recibir una propuesta concreta de Nova Esquerra Nacional. “Seremos muy transparentes y la enseñaremos a los miembros de la asamblea para ayudar a tomar la decisión, por eso hemos ofrecido a las dos candidaturas que vengan a hacer una presentación”.

Retorno polémico del caso de acoso en Exteriores

Cuando faltan tres días para la votación que decidirá el futuro de ERC, el caso del acoso laboral y sexual en el Departamento de Asuntos Exteriores cuando Alfred Bosch era el consejero ha vuelto a resurgir y ha salpicado a Oriol Junqueras. Según reveló la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Bosch hizo constar en sus alegaciones que Junqueras habría ordenado a Bosch que no activara los protocolos de la Generalitat ni de ERC para investigar las acusaciones de acoso contra su jefe de gabinete, Carles Garcias. El objetivo era que Junts, que era el socio de gobierno, no tuviera acceso a la investigación.

Bosch ha confirmado en una entrevista a TV3 que acató la orden de Junqueras y que se siente “corresponsable” de la decisión. “Me pareció que lo más correcto era actuar en función de lo que decía el presidente de ERC”. El exconsejero ha negado estar detrás de la filtración. Y fuentes de Militància Decidim, la candidatura de Junqueras en las elecciones del partido, niegan que el entonces presidente de ERC diera esta instrucción a Bosch.

Comparte

Icona de pantalla completa