Foc Nou, la candidatura liderada por Helena Solà y Alfred Bosc, que se distingue de las otras dos en el hecho de que defendían el “no” a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ha presentado su programa con el objetivo de dar un «golpe de timón» a Esquerra Republicana. Lo ha hecho el mismo día que la formación ha confirmado que han superado el mínimo del aval del 5% del censo de la militancia para presentar batalla en el congreso que la formación celebrará el próximo 30 de noviembre y competir con las candidaturas de Militància Decidim, de Oriol Junqueras, y Nova Esquerra Nacional, de Xavier Godàs y Alba Camps, para dirigir el partido. La lista se presenta como la herramienta «imprescindible para recuperar la ética, la honradez, la transparencia y la democracia interna» del partido y fija la independencia como el «eje distintivo» de ERC y la «prioridad absoluta» de la acción política del partido. Así, Foc Nou presenta un programa «abierto y vivo» con cincuenta medidas divididas en cuatro pilares: regeneración, independencia, honestidad y no pactos sistemáticos con el PSOE.

Sobre el funcionamiento interno del partido, la lista liderada por Solà defiende que es necesario que el debate ideológico prevalezca por encima de los nombres y apuesta por convertir los órganos colegiados en verdaderos espacios de debate y toma de decisión, y, además, defiende retornar al modelo anterior de ERC en la organización de congresos. Es decir, primero hacer el debate de ideas y luego elegir la nueva dirección. También deja claro que aboga por la separación de funciones. Así, establece que las personas que ocupen la presidencia y la secretaría general no pueden ser candidatas en las elecciones, de la misma manera que los cargos institucionales y técnicos no pueden copar la ejecutiva. Por otro lado, y tras los últimos descalabros electorales, la lista ve indispensable «recuperar la credibilidad perdida» y presentarse como una opción de «esperanza» para volver a movilizar a la ciudadanía. Y para hacer esto posible, defiende «nuevos liderazgos que hagan creíble la apuesta por la regeneración».

La otra clave para este «cambio de rumbo» es convertir a ERC en un «instrumento fundamental» para la independencia, y esto está en función de construir una «estrategia compartida con el conjunto de fuerzas políticas y cívicas independentistas», excluyendo a la extrema derecha, y también quiere convertir a la juventud en la «punta de lanza» en la lucha por la independencia. «En coherencia con este mandato, no podemos abrazar por sistema partidos que niegan la autodeterminación de nuestro pueblo», sentencia, y pide superar la «deriva desnacionalizadora» de la dirección actual por los pactos constantes con los socialistas. Por todo ello, reclama que la formación debe convertirse en el pilar central de las políticas de izquierdas en asuntos como la distribución de la riqueza, la cohesión territorial y social y el ejercicio efectivo de los derechos humanos, el derecho a la educación y el derecho a acceder a una vivienda digna.

Todos los integrantes de la candidatura Foc Nou

Todas las propuestas para cambiar el funcionamiento interno del partido

De las 50 medidas concretas que propone el programa de Foc Nou, una veintena se centran en el funcionamiento interno del partido y plantea, además de la separación de poder, algunos cambios como limitar la duración de los mandatos orgánicos y evitar las duplicidades, desvincular las comisiones de garantías y la de ética de la dirección del partido para dotarlas de una «independencia funcional y orgánica», revisar los mecanismos para seleccionar las candidatas y las listas en todos los ámbitos, refundar la Fundación Irla para convertirla en un «verdadero» think tank que contribuya a una agenda política «ambiciosa y alineada» con los principios de ERC. Además, propone la creación de un consejo asesor interno para reunir a personas que hayan ostentado cargos en ámbitos institucionales y debatir sobre el diseño e implementación de políticas públicas para el partido y sus representantes.

También quiere iniciar un proceso de debate interno del partido sobre «El país de mañana», que tendría una duración de un año y estaría encabezado por un equipo asesor formado por «personalidades de reconocida trayectoria». El objetivo de este proceso se centraría en «definir la estrategia de país a futuro, las grandes amenazas y oportunidades a escala local, nacional y global, así como las grandes medidas y políticas que se deben impulsar». También apuesta por reformular la estrategia comunicativa, especialmente la interna, con el objetivo de acercar las iniciativas políticas del partido a la militancia y a los votantes.

Comparte

Icona de pantalla completa